Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Reglamentarán la ley que prohíbe el acoso en Panamá

Reglamentarán la ley que prohíbe el acoso en Panamá

Ya está lista la hoja de ruta que se pondrá en marcha para reglamentar la Ley 7 del 14 de febrero de 2018, que adopta medidas para prevenir, prohibir y sancionar actos discriminatorios en suelo panameño.

La reglamentación tendrá como propósito establecer los procedimientos para sancionar los actos de violencia establecidos en la mencionada ley, aprobada por la Asamblea Nacional en 2017.

El Ministerio de Gobierno explicó que la hoja de ruta consiste en establecer mesas de trabajo que se encargarán de buscar un consenso para elaborar un decreto ejecutivo que reglamentará los procedimientos de sanciones necesarios.

Los trabajos se inician hoy lunes 16 de julio, y en ellos participarán autoridades de los ministerios de Educación, Trabajo y Desarrollo Social, así como personal de la Universidad de Panamá y organizaciones de la sociedad civil organizada.

Se prevé que a mediados de agosto próximo el decreto sea presentado a la Presidencia de la República, encargada de promulgar el documento en la Gaceta Oficial.

Disposiciones

La ley prohíbe y establece responsabilidades por todo acto de violencia que atente contra la honra, la dignidad, la integridad física y psicológica de las personas.

Además, protege el derecho al trabajo en condiciones de equidad y establece políticas públicas para prevenir estos actos, conforme a las convenciones sobre derechos humanos ratificadas por Panamá.

La norma impone multas de hasta $1,000 por el incumplimiento de las medidas dispuestas por parte de empleadores, superiores jerárquicos de la víctima en instituciones públicas, centros educativos públicos o privados, sindicatos y gremios organizaciones.

Esta norma fue impulsada en el Legislativo por la diputada independiente Ana Matilde Gómez.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:30 Sorteo de oro dominical del 13 de abril de 2025 Leer más
  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más