Casi 17 años después de que las autoridades panameñas empezaran a seguirle la pista a una poderosa red de narcotráfico que operó en Panamá vinculada con el colombiano Pablo Rayo Montaño, la Dirección de Administración de Bienes Aprehendidos, del Ministerio de Economía y Finanzas, inició el proceso de remate de algunos bienes confiscados a este grupo.
Entre las propiedades figuran tres apartamentos situados en distintos barrios del corregimiento de Bella Vista, en la capital, que en conjunto cuestan $872 mil 482.
Uno está ubicado en el barrio El Cangrejo: un penthouse en el PH Doral Plaza, de 572 metros cuadrados, con un valor estimado de $497, 821.
Otro se encuentra en el PH The Millenium, en Obarrio. Se trata de un inmueble de 177 metros cuadrados, cuyo precio aproximado es de $240 mil 910.
Mientras que el tercero está localizado en la Avenida Balboa, en el PH Coral Reef. Tiene 137 metros cuadrados y está tasado en $133 mil 751.
La subasta del apartamento de El Cangrejo está programada para mañana 19 de noviembre, mientras que el remate de la propiedad ubicada en Obarrio se realizó el pasado 25 de octubre, pero fue declara desierto por falta de proponentes, de acuerdo con un reporte de Rodolfo Ferreira Sánchez, director de la Administración de Bienes Aprehendidos. No obstante, se realizará otra convocatoria de subasta.
Vendido
Otra suerte tuvo el inmueble de la Avenida Balboa, ya que fue vendido en $141 mil 777, $8 mil 26 más de su valor estimado.
Las subastas se efectúan en el salón número 6 de Actos Públicos de la Dirección de Administración de Bienes Aprehendidos, ubicado en el edificio PH Republic, en Vía España.
De acuerdo con información del Juzgado Noveno Penal, a cargo de los casos judiciales, los bienes fueron sometidos a subasta porque se estaban deteriorando y se corría el riesgo de que perdieran su valor, lo que, a su vez, se podría traducir en pérdidas para el Estado.
Un poderoso cartel
Pese a que, de acuerdo con el Ministerio Público Rayo Montaño habría llegado a Panamá en 1999, las investigaciones contra su organización empezaron en 2002, cuando se decomisaron 316 kilos de cocaína en la operación denominada Esteros. Una semana después, se confiscó una avioneta con 3 millones de dólares en su interior, que según las autoridades judiciales pertenecía a Rayo Montaño.
En tanto, en abril de 2003 se puso en marcha la operación Buenaventura, tras la cual se confiscaron 4 barcos, 15 carros, 11 residencias, 4 empresas y se detuvo a 10 integrantes de la red criminal. En otra operación, bautizada Tranca, se decomisaron $1.7 millones.
Océanos Gemelos
La estocada final se dio con la legendaria operación Océanos Gemelos. La Fiscalía de Drogas del Ministerio Público se incautó de 157 vehículos a motor, 25 embarcaciones, 2 aeronaves, 144 inmuebles, entre estos, 3 islas en Colón, y $7.9 millones entre efectivo y cuentas bancarias.
La red de Rayo Montaño sentó su base en Panamá luego de que en Colombia cinco de sus hermanos fueran detenidos y las autoridades de ese país le confiscaran los bienes. Para establecerse, requirió de empresas fachada para ejecutar sus actividades.