Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Remedios, pobre paraíso

Con 4 mil 52 habitantes, el distrito más pequeño de la provincia de Chiriquí aguarda el despertar de sus habitantes para devolverle la prosperidad.

El pasado 28 de agosto, los residentes de Remedios celebraron 423 años de fundación de este distrito del oriente de la provincia de Chiriquí.

Su nombre hace honor a Nuestra Señora de los Remedios o Pueblo Nuevo, como lo designaron los colonizadores españoles cuando allí se asentaron en 1589.

Se le considera la población más antigua de la provincia, la más pequeña de los 13 distritos, pero una de las que más pobreza refleja.

Proyección negativa

De Remedios se escuchan más notas negativas que positivas, a pesar de tener muchas riquezas sin explotar. La falta de un vertedero municipal que permita disponer de la basura, por ejemplo. Pero ello no es lo más serio.

Ubicado en el oriente chiricano, la región menos próspera de la provincia y más dominada por el caciquismo regional y sus terratenientes, Remedios refleja una grave desnutrición infantil de casi el 50%.

Potencial turístico

La actividad turística en Remedios podría catapultarlo con base en los numerosos atractivos que posee, si se aprovecharan. Ello haría que dejara de ser uno más de los muchos municipios subsidiados del país, ya que sus ingresos no le brindan autosuficiencia.

Sin embargo, ese motor económico está prácticamente frenado.

De acuerdo con la alcaldesa Dayana Valerín, la actividad turística no se ha podido desarrollar por la falta de voluntad y comprensión de muchos de sus coterráneos.

Valerín observó que debido a la ausencia de mayor generación de ingresos de otras actividades potenciales, que no sean la pesca y la ganadería, muchos remedianos deben enfocarse en desarrollar el turismo, denominada la industria sin chimeneas y con mayor crecimiento en el país.

Diamante en bruto

Como ejemplo de “diamantes en bruto” que son necesarios pulir y promover, citó las playas, ríos, centros históricos, bellezas naturales como lo es la zona denominada La Garita, dentro de la que existen localidades con vistas esplendorosas de gran parte del litoral playero del océano Pacífico, sitio en que, incluso, se pueden observar antiguas piedras labradas por indígenas, los misteriosos petroglifos.

Patronato

La integración de un patronato turístico que promueva esa industria, de acuerdo con la alcaldesa Valerín, podría desarrollar esa alternativa económica.

“Muchos consideran que Remedios, con 423 años de fundado, es un pueblo deprimido, pero necesitamos que todos los remedianos despertemos y busquemos desarrollarlo, no explotarlo”, planteó.

Recordó que entre las décadas de 1930 y 1960, el potencial comercial de Remedios era grande y se concentraba principalmente en su muelle, desde donde partían embarcaciones cargadas de productos agrícolas y ganado, sin contar la gran cantidad de pasajeros de Chiriquí hacia la ciudad capital.

Este movimiento comercial se apagó una vez se construyó la vía Interamericana, que dejó a Remedios fuera de ruta.

Dificultades

Los nativos de este distrito están orgullosos de sus paradisíacos paisajes, pero la dificultad está en el acceso. Por ejemplo, para llegar al sitio de los petroglifos y La Garita no hay un sendero bien cortado.

Además, los atractivos están en terrenos privados. El patronato que se conforme tendría que coordinar los accesos.

En cuanto a los petroglifos, este sería otro trabajo por resolver, ya que requieren de restauración y mantenimiento, debido a que el tiempo los está deteriorando.

En fin, señaló, un patronato que trabaje por el turismo de Remedios es lo que se requiere.

Remedios tiene mucho que ofrecer. El viajero que transite por la vía Interamericana, luego de pasar Tolé, verá el cruce hacia el sur y, a 5 kilómetros, llegará al poblado. Entre los atractivos turísticos figuran La Garita o Pueblo Viejo, que fue declarado monumento histórico y donde puede apreciarse la vieja iglesia. Además, el cerro La Valeria y el sitio de petroglifos de El Nancito. Cuenta la historia que en el sitio llamado Charco El Pollito, los habitantes colgaron la campana de oro traída por los españoles para la iglesia del pueblo. Esta fue pasto para los piratas que la robaron en 1620. A 20 metros de allí, aún se ve el viejo muelle o puerto de Remedios, y a la distancia, el cerro Pan de Azúcar. Otro muelle legendario es Punta de Riel, donde atracaban los barcos que traían mercancía del oriente. La reserva forestal de Boca Vieja y La Porca- da, una extensa playa de azules aguas, desde donde se aprecian las islas Coiba, Contreras y Las Silva.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:41 Sorteo de oro miercolito del 9 de abril de 2025 Leer más
  • 19:52 Estados Unidos confirma que México y Canadá tendrán ahora un nuevo arancel del 10 % Leer más
  • 19:50 Panamá será sede de la primera carrera puntuable en el extranjero de Nascar México Leer más
  • 19:21 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 18:58 CSS aclara la razón detrás del alquiler temporal de buses para la Ciudad de la Salud Leer más
  • 18:45 Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles Leer más
  • 18:39 Estados Unidos examinará la actividad en redes sociales de los migrantes en busca de posibles indicios de antisemitismo Leer más
  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más
  • 17:46 Jhonatan Vega expresa su incomodidad dentro de la bancada Vamos: ‘Hay fuego amigo’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más