Un contingente de militares que se movilizaba en motocicletas lanzó ayer gases lacrimógenos a centenares de jóvenes que tenían sus rostros cubiertos y quienes, a su vez, les arrojaban piedras, en un nuevo enfrentamiento en las calles de Caracas derivado de la represión a otra manifestación contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, reportó ayer la agencia de noticias Reuters.
La coalición de partidos opositores convocó a una marcha hacia la sede del máximo tribunal del país en apoyo al nombramiento de 13 magistrados principales y 20 suplentes, que el Parlamento de mayoría opositora efectuó el pasado viernes para intentar resolver un conflicto de poderes que profundiza la crisis política en el país petrolero.
Pero, como ocurre casi en todas las manifestaciones, las fuerzas de seguridad bloquearon el camino de los asistentes con vehículos blindados y dispararon balas de goma y gases para dispersar la manifestación.
En los choques resultó herido Wuilly Arteaga, un manifestante opositor que se ha hecho famoso en Venezuela por tocar su violín frente a la primera línea de funcionarios de seguridad durante los violentos enfrentamientos. Los paramédicos asistieron a Arteaga en la calle mientras le corría sangre en el rostro, dijeron testigos.
“Ni perdigones ni metras nos detendrán de seguir luchando”, afirmó el músico en un video que difundió en su cuenta de Twitter, con parte de su rostro vendado y el violín en mano. “Mañana vuelvo a las calles”, aseguró.
Los partidos opositores y un movimiento autodenominado “de resistencia”, creado en su mayoría por jóvenes estudiantes, intentan aumentar la presión contra el gobierno de Maduro, luego de 113 días de protestas consecutivas en las calles, durante las cuales han fallecido 97 personas, según cifras oficiales y más de un centenar de acuerdo con oenegés de derechos humanos.
“Este régimen solo ha encontrado en la represión la forma de mantenerse”, dijo el diputado opositor Luis Florido, quien participaba en la movilización ayer.
El Gobierno y las autoridades militares acusan a los líderes opositores de promover el caos para justificar un golpe con el apoyo de Estados Unidos.
Los adversarios a Maduro han amenazado con escalar las protestas y trancas en el país bajo lo que denominan la “hora cero”, cuando faltan pocos días para el 30 de julio, cuando está prevista la elección de 545 constituyentes, una elección promovida por el presidente para conformar una asamblea que reescriba la carta magna.
Al tiempo que Maduro afirma que no dará marcha atrás a la idea de la Asamblea Nacional Constituyente, la prolongada crisis política de Venezuela entra en una peligrosa nueva etapa. Las autoridades han prometido enviar a la calle a 232 mil soldados para resguardar la consulta que organiza el poder electoral.
Mientras, envalentonados luego de que 7.5 millones de personas votaron en contra de la constituyente en un plebiscito –declarado ilegal por el Gobierno– y una decena de países solicitaron a Maduro abortar la votación, los manifestantes prometían ayer seguir en las calles.
PERIODISTAS HERIDOS
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) confirmó, a través de su cuenta de Twitter, que al menos cinco periodistas resultaron heridos mientras cubrían la manifestación de ayer. Entre los heridos había reporteros y camarógrafos. A uno de ellos un perdigón le causó una herida en la cabeza cuando lo rozó, a otro el perdigón lo impactó en el tobillo. Asimismo un periodista fue objeto de una golpiza por miembros de la Guardia Nacional que le dejó dos costillas rotas; además le incautaron su equipo.
La líder del movimiento Vente Venezuela, María Corina Machado, dijo que la información que tiene es que la represión fue directa contra los periodistas, destacando que es imposible no saber que son de prensa cuando están identificados como si fueran periodistas de guerra, con letreros por todas partes.
“Les dispararon directamente perdigones, hay más de 10 periodistas, reporteros, fotógrafos heridos”, aseguró Machado afuera de un centro médico.
Expresó que en el caso de la periodista de Vente Venezuela que resultó lesionada, le dispararon cuatro perdigones directo al cuerpo. “La represión ha sido brutal (...) es criminal, no tienen compasión (...) pero si Maduro cree que con esta represión va a callar a la prensa o a doblegar a los venezolanos, se equivoca, estamos en hora cero y la semana que viene es la cuenta regresiva”, advirtió.
Mercosur llama a Nicolás Maduro a restablecer el orden constitucional
El Mercosur instó al Gobierno de Venezuela a restablecer el orden institucional y el Estado de derecho, en una declaración de su cumbre presidencial efectuada en Mendoza, Argentina.
Los países del bloque “hacen un urgente llamado al cese de toda violencia y a la liberación de todos los detenidos por razones políticas, instando al restablecimiento del orden institucional, la vigencia del Estado de derecho y la separación de poderes”, dice el texto que firmaron también Chile, Colombia y Guyana como países asociados, y México. Bolivia, presente como país en proceso de adhesión, no suscribió la declaración del pasado viernes.
“Convencidos de que la solución a la crisis solo podrá ser [hallada] por los venezolanos”, instan al Gobierno y a las fuerzas opositoras a un diálogo “que permita una concertación política creíble”, agrega el texto.
La crisis política y social venezolana acaparó los debates en la cita de alto nivel. “Nuestros cancilleres reconocieron formalmente la ruptura del orden democrático”, aseguró poco antes el brasileño Michel Temer, quien asumió la presidencia rotativa del bloque.
En un comunicado, la Cancillería venezolana calificó la cumbre de “ilegal” y consideró “alarmante el permanente uso temerario del mecanismo de integración al servicio de una política de hostigamiento al gobierno y al pueblo de Venezuela”.
El texto del Mercosur no mencionó expresamente la constituyente convocada por Maduro, pero exhortó a “no llevar a cabo ninguna iniciativa que pueda dividir aún más a la sociedad o agravar conflictos institucionales”. Además, reiteró su disposición a acompañar un diálogo “de la manera en que sus actores estimen más conveniente”.
El anfitrión Mauricio Macri pidió adoptar un calendario electoral y llamó a la paz y a liberar a los presos políticos. “Reiteramos nuestra disposición a establecer en consulta con el Gobierno y la oposición un grupo de contacto para mediar en un proceso de diálogo”.
En paralelo a la declaración, el Mercosur hizo llegar una nota al Gobierno en la que lo convoca a mantener un diálogo con el bloque “en un plazo particularmente breve”, informó el canciller argentino, Jorge Faurie, junto a su par de Brasil, Aloysio Nunes.
“Aguardaremos este plazo para saber cuál es la decisión del gobierno (...) y en función de esto continuaremos este proceso”, agregó.
Venezuela fue suspendida del bloque regional en diciembre de 2016, al aplicársele el protocolo de Ushuaia, un compromiso democrático del bloque.