Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Residencia electoral podría ser impugnada

Abogados advierten que el concepto de residencia debería ser igual para electores y candidatos.

Residencia electoral podría ser impugnada

La ventaja que tiene un candidato al momento de determinar su residencia electoral vuelve a ser objeto de debate con la postulación del expresidente Ricardo Martinelli como precandidato a diputado por el circuito 8-8.

+info

Martinelli y Gálvez dan otro paso para alcanzar la candidatura a la Alcaldía de Panamá

Pese a que el magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Heriberto Araúz, explica que la residencia electoral no trata del lugar físico donde vivió la persona el último año, sino la que registró en el último padrón electoral, juristas advierten que esa norma podría ser objeto de impugnación por inconstitucional.

La Constitución advierte que para ser candidato hay que residir en el circuito electoral correspondiente, por lo menos el año inmediatamente anterior a la postulación.

Residencia electoral de Martinelli, nuevo dilema político

La postulación de Ricardo Martinelli como precandidato a diputado por el circuito 8-8 revive el debate sobre la interpretación que se da al término residencia electoral y las ventajas que esta le otorga a la clase política.

El artículo 153 de la Constitución dice que uno de los requisitos para ser diputado es “ser residente del circuito electoral correspondiente por lo menos un año inmediatamente anterior a la postulación”.

Martinelli se fue del país el 28 de enero de 2015. Se instaló en Miami, Estados Unidos, y regresó extraditado el pasado 11 de junio para que responda por el proceso que le sigue la Corte Suprema de Justicia por supuestamente haber ordenado espiar a 150 personas, durante su gobierno.

“Él pudiera tener una afectación en la residencia porque no vivió acá el último año. Esa es mi tesis. Soy partidario del domicilio restringido en el sentido de que aunque tenga sus negocios acá en Panamá y estaban en función, mi tesis es que [la residencia] es donde tú residías en el año anterior (...). Para que el Tribunal Electoral se pronuncie alguien debe impugnar”, asegura el abogado Ernesto Cedeño.

El magistrado presidente del TE, Heriberto Araúz, manifestó que no podía emitir un pronunciamiento del tema dado que le correspondería ver el caso si la postulación de Martinelli es impugnada. No obstante, explicó que la residencia electoral no trata del lugar físico donde vivió la persona el último año, sino la que registró en el último padrón electoral.

Privilegio

Hay quienes advierten que la ley electoral privilegia al candidato por encima del elector.

Javier Ordinola, abogado experto en asuntos electorales, recuerda que hay una “diferenciación” entre el concepto de residencia del elector y el de residencia del candidato.

“Cuando se refieren al elector el concepto es muy restringido, porque dice que debe pernoctar o debe dormir al menos cuatro noches de la semana en ese lugar para tener derecho a votar en ese sitio. Cuando entran a darle un concepto a la residencia del candidato, prevén una serie de situaciones -por ejemplo, que nació en el área o tiene negocios en ella- que generan un vínculo del lugar con el candidato”, añade.

Cedeño agrega que si Martinelli es impugnado y el TE se pronuncia, esa decisión podría ser atacada con una acción de inconstitucionalidad ante la Corte.

Martinelli está confinado en el centro penitenciario El Renacer, pero otorgó poder al abogado Alejandro Pérez para que lo postulara como precandidato a diputado por el circuito 8-8 y así participar en las primarias que celebrará Cambio Democrático el 30 de septiembre de este año.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:00 Paro docente: Gobierno condena afectación a estudiantes y advierte consecuencias Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:56 Juan Diego Vásquez confronta a Manuel Cheng por su abstención sobre anteproyecto de amnistía Leer más
  • 21:39 San Francisco y CAI se juegan el segundo lugar en el derby chorrerano  Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 21:15 Panamá será sede del Latinoamericano de Dardos 2025  Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más
  • 20:59 Sorteo de oro miercolito de 24 de abril de 2025 Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más