Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Revisión catastral para censo avanza en 32.8%

El nuevo censo del país está previsto para mayo de 2020. El costo del proceso se estima actualmente en 38 millones de dólares.

Revisión catastral para censo avanza en 32.8%

El proceso de actualización catastral que ejecuta el Departamento de Cartografía del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República, con miras al censo de 2020, tiene un 32.8% avance.

La Contraloría, mediante una nota de prensa, informó que hasta la fecha se ha actualizado la información de 219 de los 670 corregimientos del país.

El director del INEC, David Saied, manifestó que la actualización cartográfica es la columna vertebral del trabajo precensal y se enmarca constitucionalmente dentro del concepto de “actividad de interés nacional”.

Carlos Vallarino, excontralor de la República, explicó que en esta etapa se realiza un inventario de los predios públicos y privados de cada corregimiento, definiéndose cómo ha crecido cada sector en viviendas, ocupación y cantidad de personas por hogar.

Además, detalló que estos datos permitirán estimar la cantidad de empadronadores, supervisores, el tipo de tecnología a aplicarse y todos los recursos económicos que se requieren para que el trabajo que se realice en 2020 sea exitoso.

Sobre el tema, el actual contralor Federico Humbert destacó que durante esta gestión se tiene el “compromiso” de realizar una importante inversión económica para la ejecución ejemplar de los censos.

Detalló que durante los últimos tres años se han invertido aproximadamente 18 millones de dólares, pero para el último año se necesitará un presupuesto extra de 20 millones dólares.

“Debemos multiplicar las acciones educativas de capacitación, actualización cartográfica y la inversión de infraestructura tecnológica, necesaria para garantizar el éxito final de este proyecto en 2020”, sostuvo el contralor.

Varios economistas han aportado que el censo que se prepara será fundamental para que Panamá cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas para acabar con la pobreza en 2030.

Los 17 puntos que componen los ODS requieren de los datos más recientes en aspectos como salud, educación, acceso a agua potable e igualdad de género para poder establecer sus procesos de planificación y tareas para abordar cada punto.

El último censo en el país se llevó a cabo en el año 2010, en medio de polémicas porque las boletas censales tenían irregularidades en su contenido y los resultados oficiales se presentaron meses después.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más
  • 19:29 Inter de Milán resuelve sin Lautaro Martínez Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más