Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


SPIA: la vía Transístmica es un caos

La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos cuestionó la forma en que se ha venido desarrollando la rehabilitación de la Transístmica. El proyecto comenzó el año pasado y ha generado molestia entre los usuarios de la ruta.

SPIA: la vía Transístmica es un caos

La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) calificó ayer la rehabilitación de la vía Transístmica como “desastrosa”, por la falta de previsión de los responsables del proyecto.

Gustavo Bernal, presidente de la SPIA, recalcó que la huelga reciente del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) contribuyó al retraso de las obras y en el deterioro progresivo de esa vía tras el abandono de la construcción vial.

En ese sentido, recomendó la habilitación de tramos especiales por el “caos” en el que se ha convertido el tráfico por la vía. “[El congestionamiento vehicular] yo lo vivo todos los días”, señaló.

“Faltó un poco de visión, de manejo o de coordinación en el desarrollo del contrato”, argumentó Bernal, al tiempo que echó en falta una inspección y seguimiento por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

No solo los conductores sufren. Cientos de peatones tienen que caminar cerca de los vehículos para poder moverse. Por ejemplo, entre la 12 de Octubre y plaza Ágora es común ver muchos peatones, entre ellos ancianos y niños, caminando entre baches, vehículos y lodo.

“Los problemas causan que se tenga que negociar adendas y trabajos adicionales que tiene que revisar el MOP, lo que origina el atraso de contratos”.


Carlos Vallarino
Excontralor y exdirector del MOP.

Puntos críticos

Sobre este tema, el exministro de Obras Públicas y también excontralor Carlos Vallarino reconoció que la vía Transístmica tiene puntos críticos en el subsuelo, alcantarillas y acueductos.

“Estos problemas causan que se tengan que negociar adendas y trabajos adicionales que tienen que ser revisados por el MOP, lo que causa el atraso de los contratos”, agregó Vallarino.

Por su parte, el diputado José Antonio Domínguez consideró que el monto de la construcción fue “exagerado” y “exorbitante”, y resaltó que la rendición de cuentas debería ser obligatoria a la hora de realizar estos proyectos viales.

De hecho, el monto por el que se adjudicó esta obra fue por $87 millones 578 mil 456.

Domínguez también aseguró que los precios de las obras deben ser fijados por el Estado de manera “independiente y razonable”.

El avance

El MOP señaló ayer, a través de una nota de prensa, que las obras de rehabilitación entre plaza Ágora, en el distrito de Panamá, y la estación San Isidro, San Miguelito, avanzan en un 20%.

La obra contempla la construcción de 13 pasos elevados, la ampliación de la vía a tres carriles hasta donde determinen los estudios y diseño de nuevas vías marginales para reposición y ordenamiento de todos los accesos de los comercios, empresas e instalaciones colindantes.

El ordenamiento incluye asimismo la elaboración de zonas de estacionamiento laterales y aceras con elementos arquitectónicos y ambientales.

Además de las aceras, otros elementos que formarán parte de la rehabilitación son los pasos peatonales elevados, aceras, algunos estacionamientos laterales, rampas y las zonas verdes.

Según el MOP el objetivo es convertir a la vía Transístmica en una arteria funcional, continua, ordenada y segura para el tránsito de peatones, la circulación vehicular y el acceso a las estaciones del Metro y los comercios.

La obra también incluye la reubicación soterrada de todos los servicios públicos de agua potable, aguas servidas, electricidad, telefonía y comunicaciones que interfieran con la rehabilitación de la vía, construcción de elementos arquitectónicos como aceras, pasos peatonales elevados y rampas.

Doble trabajo

La vía Transístmica fue afectada por la construcción de la línea 1 del Metro de Panamá durante el gobierno pasado, lo que motivó que el MOP adjudicara y entregara la orden de proceder para el desarrollo de la obra en el año 2017.

No obstante, ahora este proyecto se desarrolla como complemento y en coordinación con las obras del Metro de Panamá y la Secretaría de Metas, con la finalidad de que sea una vía funcional y segura para el tránsito de peatones, para la circulación general de vehículos y para los accesos a las estaciones del Metro

Conforme al pliego de condiciones, esta obra debe entregarse en un tiempo estimado de dos años, sin embargo, la huelga del Suntracs provocó que la construcción estuviera paralizada por varias semanas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más