El presidente de la Asociación Panamericana de Infectología, Silvio Vega, subrayó que la resistencia bacteriana se está convirtiendo en un problema global que también impacta al país.
A su vez, Carlos Gálvez, miembro de la Sociedad Panameña de Salud Pública, dijo que esto es consecuencia, en parte, del mal uso o abuso de antibióticos cuando se trata de combatir ciertas enfermedades.
ALERTAN POR ABUSO DE ANTIBIÓTICOS
La resistencia de algunas bacterias a los antibióticos se está convirtiendo en un problema mundial de salud, del cual no escapa Panamá.
De hecho, tanto en el mundo como en el país se aprecia con mayor frecuencia la aparición de bacterias resistentes en los hospitales y durante la atención de algunas enfermedades, entre estas las infecciones de transmisión sexual (ITS).
El presidente de la Asociación Panamericana de Infectología, Silvio Vega, explicó que al igual que en otras regiones de Latinoamérica, en Panamá existe una “alta tasa” de resistencia.
Por ejemplo, mencionó a la bacteria Escherichia coli, responsable de padecimientos como la diarrea, la cual es resistente al grupo de antibióticos conocidos como quinolonas. También se refirió a la Estafilococo aureus, que causa infecciones en la piel y que ya no se puede tratar con meticilina, una penicilina de acción reducida.
En muchos de estos casos lo que ocurre es que el paciente toma los antibióticos que le recetaron hasta cuando se siente bien, aunque no necesariamente esté curado. Eso provoca que la bacteria adopte mecanismos de defensa que la llevan a mutar a una resistente al fármaco.
A nivel hospitalario, el científico detalló que con frecuencia aparecen bacterias con altos grados de resistencia. Entre estas están la Acinetobacter y Klebsiella pneumoniae, productora de carbapenemasa KPC.
Esta última bacteria apareció en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid, de la Caja de Seguro Social (CSS), en el año 2012, y se relacionó con la muerte de un poco más de 125 personas que estaban hospitalizadas, la mayoría adultos mayores con las defensas disminuidas por otras enfermedades.
Vega explicó que este tema toma importancia mundial porque puede llegar el día en que no se cuente con antibióticos para el adecuado tratamiento de lo que actualmente son infecciones fácilmente tratables.
LA RESISTENCIA
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre la resistencia que algunas enfermedades de transmisión sexual, como la gonorrea y la sífilis, ambas provocadas por bacterias, están desarrollando a la acción de los antibióticos.
Estas enfermedades son de rápida detección y pueden controlarse con estos medicamentos.