Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


San Miguelito: el trofeo de la campaña electoral

San Miguelito: el trofeo de la campaña electoral

Más de 50 candidatos se disputarán el próximo domingo 7 curules en el circuito 8-6 (San Miguelito), considerado el trofeo electoral de las campañas políticas, pues tiene la mayor cantidad de votantes –243 mil 978– y la mayor cantidad de escaños para la Asamblea Nacional (AN).

Entre los candidatos figuran seis de los siete diputados actuales del circuito, que buscan reelegirse, y exdiputados que intentan regresar a la AN, como Abraham Martínez y Marco González.

Además, hay otros candidatos que han tenido diferentes plataformas políticas y quieren capitalizarlas, como la exministra de Trabajo Alma Cortés, el exvocero presidencial Luis Eduardo Camacho y el excandidato presidencial Genaro López, entre otros. En la oferta electoral, hay 10 candidatos por la libre postulación.

Por estos días, San Miguelito está inundado de propaganda política. Es lo único diferente ahora, porque los problemas de agua, transporte y delincuencia siguen siendo los protagonistas en este distrito, un enclave de cerros y lomas en el centro del área metropolitana.

San Miguelito: política en los cerros de colores

En San Miguelito la vida no para. Son las 11:00 a.m. En teoría, los estudiantes aún están en las escuelas y los adultos, aún en el trabajo, pero en este distrito hay gente por doquier. En las paradas de los buses hay filas, los taxis van llenos, los mercados rebosan en clientes. Gente y más gente. Gente que sale de las infinitas veredas, gente que esquiva la basura que habita tiránica por las calles, gente que compra, gente que vende, gente que se oculta del sol, gente que camina con la cara empapada de sudor. Gente que vota.

La política se ha apoderado de las calles de San Miguelito. Hay banderas, pancartas, vallas, paredes pintadas, autos con vinilos, camisetas, gorras, sombrillas. El Partido Revolucionario Democrático (PRD) y Cambio Democrático (CD) son los más visibles en esta guerra de imágenes. El Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena) se deja ver, aunque no con tanta fuerza como los otros dos. El panameñismo es casi tan nulo como los otros partidos pequeños que intentan lograr algo, lo que sea, en las próximas elecciones.

Los colores de los partidos políticos es lo único diferente en San Miguelito por estos días. Los problemas del agua, del transporte y de la delincuencia siguen siendo los protagonistas en este distrito, un enclave de cerros y lomas en el centro de la ciudad. San Miguelito lleva décadas sumergido en el abandono del Estado panameño.

El circuito es de vital importancia electoral, al ser el que tiene más escaños: siete. Es el que tiene la mayor cantidad de electores: 243 mil 978.

Historia de un caos

Dos hombres mayores observan desde unas pequeñas bancas el movimiento en la T, una zona de Torrijos Carter. Miran las filas de los buses, se quejan del calor, hablan de política. “Poco de diputados que se han robado un montón de dinero del pueblo. Y no han hecho nada. La que más trabaja de los que están ahorita en la Asamblea se llama Dalia Bernal. Ha hecho un montón de obras sociales y tú la ves calladita por ahí. Pero los demás no hacen nada, solo para el tiempo de elecciones”, indica Orlando Pérez, un arquitecto que dice que él construye solo para la gente que no tiene dinero.

“Vienen a pedir el voto, pero no le dan nada a nadie. Traen poco de mujeres a repartir papeles. Tienen más de 20 años en esto y siguen sin hacer nada, robando todo lo que puedan. Yo tengo la esperanza de que las cosas cambiarán. No puede seguir la misma gente. A estos diputados hay que ponerlos presos. Hay uno que me debe $600, que vino y le organicé a la gente y pagué la cuenta de los músicos y todavía no me paga nada. Y encima se quiere reelegir”, dice Alberto Hidalgo desde El Poderoso, otro sector del barrio Torrijos Carter.

Zona de promesas

A San Miguelito lo domina el PRD. Al menos así parece ser por sus diputados, ya que tres de los siete pertenecen al colectivo fundado por Omar Torrijos, bajo cuya administración se creó San Miguelito como distrito especial, condición que cambia a distrito en 1972.

Zulay Rodríguez Lu, Leandro Ávila y Raúl Pineda son los perredistas que representan al circuito 8-6 en la Asamblea Nacional. Por CD están Héctor Valdés Carrasquilla y Dalia Bernal, mientras que por el Molirena y el Panameñista están Francisco Alemán y José Antonio Domínguez, respectivamente. Todos ellos buscan la reelección, exceptuando a Carrasquilla, quien ha preferido buscar otra vez la alcaldía.

“Estos diputados que tenemos no han hecho nada, pero yo tengo fe en que las cosas van a cambiar”, dice Sheila Castillero mientras compra unos aguacates afuera de la policlínica de Santa Librada. “Voy a votar por alguien nuevo y joven, hay que darle un relevo a esa Asamblea. Las cosas no pueden seguir como están”, añade.

Aquí, y en cualquier zaguán de San Miguelito, lo que sobran son banderas. No tanto propuestas ni texto, sino colores, logos. Sentido de pertenencia. Casas que portan banderas de dos, tres y hasta cuatro partidos, en las que cuelgan afiches con rostros maquillados y mejorados en una computadora. Si se observa el distrito desde cualquier elevación, como El Cristo de San Miguelito, o desde el corredor Norte, las banderas forman un mosaico multicolor seductor para la vista, pero inservible en términos de desarrollo y progreso.

Mirar al futuro

Sentada desde un cubo en su puesto de cigarrillos y artículos de celular, Sharon Ríos manifiesta que espera un cambio, que sabe que estos prometen y prometen y no cumplen, pero que hay que buscar gente nueva para que las cosas cambien. “No hay trabajo para nosotros, y eso es lo que necesitamos: empleo. Muchos jóvenes se pierden y se convierten en delincuentes”, agrega.

Más adelante, un taxista se queja. Asegura que la calle le daña sus autos, que gasta mucho dinero en mecánicos, que la cosa está dura, que los buses piratas los tienen “jodidos”.

¿Y qué han hecho los diputados sobre eso?

“¿Hacer? Si ellos mismos son los dueños de esos buses...”. Prefiere no decir nada más. Aduce que no quiere meterse en problemas. Tampoco da su nombre. Remata la entrevista con que no hay esperanza con lo que viene, que todo parece indicar que las cosas seguirán iguales.

El próximo domingo, más de 50 candidatos se disputarán las siete curules. Hay de todo tipo: los que buscan reelegirse; los que han tenido otras plataformas políticas y quieren capitalizarlas, como la exministra de Trabajo y Desarrollo Laboral Alma Cortés o el exvocero presidencial Luis Eduardo Camacho -“el amigo fiel”, dice él mismo-, o el excandidato presidencial Genaro López; también hay exdiputados, como Abraham Martínez y Marco González.

En la oferta de 10 candidatos por la libre postulación también hay singularidades. Como Héctor Rodríguez, cuyo apodo es Sancocho, o Luis Sagel, que utiliza su apodo artístico de payaso Pin Pin para ser identificado. De estos casi no hay vallas, si acaso las de Juan Diego Vásquez. La mayoría aparece en afiches de papel de mala calidad.

“Hay mucha basura, aguas servidas, problemas de inseguridad, pero no hacen nada”, dice Marcelo Quintero en el mercadito de Veranillo. Es escéptico de los cambios que puedan propiciar quienes ganen el domingo. Se siente defraudado por quienes los han representado antes. Eso sí, dice, lo único que tiene claro es que en todo votará “no a la reelección”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:07 Brasil otorga asilo a la esposa de Humala y Perú le da un salvoconducto para poder viajar Leer más
  • 00:57 Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder Leer más
  • 00:35 Contraloría finaliza entrega de cheques en la Asamblea: 110 siguen sin ser reclamados Leer más
  • 00:12 Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 23:40 Prorrogan por seis meses medidas de protección para el café tostado en Panamá Leer más
  • 22:57 La familia de uno de los 231 fallecidos en discoteca presenta demanda contra propietarios Leer más
  • 22:25 Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo Leer más
  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más