Las reuniones de transición entre el gobierno saliente y el entrante se concentraron ayer en el Ministerio de Seguridad (Minseg) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
En horas de la mañana, el ministro designado en materia de seguridad, Rolando Mirones, acompañado del vicepresidente electo, José Gabriel Carrizo, llegaron a la sede central, en Amador, para recibir un informe preliminar de la administración.
Sostuvieron una reunión de aproximadamente una hora con el actual ministro, Jonattan Del Rosario, y el Ministro de la Presidencia, Jorge González.
“El gobierno es transitorio, pero el Estado es permanente”, fueron algunas de las palabras que pronunció Carrizo al salir del encuentro.
Agregó que la prioridad de la transición en el Minseg es que sea permanente, pues los operativos de seguridad que se llevan a cabo no se pueden poner en pausa.
En cuanto a la situación actual del país en materia de seguridad, Mirones dijo que dará continuidad a lo que funcione. Habló de la utilización de las estadísticas, las cuales, indicó, son “una herramienta importante de trabajo” que, sin embargo, no se pueden usar como “herramienta de publicidad”.
Incluso, Mirones adelantó que evalúan trasladar el tema estadístico del Minseg a la Contraloría. “No podemos ser juez y parte”, afirmó. Y destacó que la “percepción” de inseguridad de los ciudadanos “es la realidad”, pues, a alguien que es víctima no le importa si eso, estadísticamente, pasa poco.
Pasadas las 3:30 p.m., Carrizo y Rafael Sabonge, ministro designado de Obras Públicas, llegaron a la sede principal de la entidad, en Albrook. Carrizo señaló que la misión principal en este tema será la reforma a la Ley de Contrataciones Públicas.
Una vez terminada la reunión, Sabonge precisó que se modificará la ley para reducir la discrecionalidad de los funcionarios, y para incluir que empresas condenadas por corrupción no puedan contratar con el Estado.
“Estamos confiados en que va a ser un proceso muy fluido”, dijo Sabonge, “y que en la institución hay gente muy valiosa”.
En cuanto a sus posibles conflictos de interés por ser socio en varias compañías de construcción, Sabonge informó que sus empresas “ya las están manejando terceras personas” y remarcó que además de ser socio del ministro consejero, José Alejandro Rojas, son “muy buenos amigos”. También aseguró que nunca ha hecho proyectos con el Estado.
Sabonge Vilar y Rojas Pardini son socios en, al menos, tres sociedades, incluyendo el Grupo Urbe, que gestiona proyectos inmobiliarios y que trabaja actualmente en obras como el proyecto Casa Pintada, en Coclé, que auspicia Minera Panamá.
“Volvemos a encontrarnos con un ministro que quiere hacer la transición fluida”, apuntó Carrizo al culminar la reunión.
En ese momento, Sabonge adelantó que el actual ministro del MOP, Ramón Arosemena, se comprometió a visitar algunas de las obras en desarrollo junto con el equipo entrante.