Panamá carece de una norma nacional vinculante que establezca cómo se deben construir las áreas destinadas a estacionamientos en los edificios altos, con la finalidad de garantizar la seguridad de los usuarios.
Lo que existe es el Reglamento Estructural Panameño (REP), en el cual se compilan las normas de seguridad para la construcción de los edificios en materia antisísmica, y que no define parámetros de seguridad (vallas, barandas, entre otros) para la zona de estacionamientos
La vicealcaldesa del distrito de Panamá, Raisa Banfield, explicó que el REP se basa en regulaciones de Estados Unidos que especifican lo que se debe tener en cuenta al momento de construir, entre otras estructuras, estacionamientos, y que “no son de obligatorio cumplimiento”.
Añadió que se toman como recomendaciones para alcanzar un “mayor refuerzo o seguridad”.
Banfield se refiere a uno de los puntos que contiene la American Society of Civil Engineers–Structural Engineering Institute (ASCE/SEI 7-05), el cual norma las cargas mínimas para el diseño de edificios y otras estructuras en el cual determina, que “los sistemas de barrera para vehículos para pasajeros deberán diseñarse para resistir una sola carga de 6,000 libras aplicada horizontalmente en cualquier dirección al sistema de barrera, y deberán tener anclajes o accesorios capaces de transferir esta carga a la estructura”.
El accidente ocurrido el pasado 28 de marzo en el edificio Breeze, ubicado en Costa del Este, llevó a las autoridades del distrito de Panamá a trabajar en normas propias para la edificación de aparcaderos para proteger la vida de los usuarios.
Banfield informó que el alcalde José Isabel Blandón está evaluando, a través de la Alcaldía de Panamá, convertir las recomendaciones contempladas en la ACI en norma que será aplicable en nuevas construcciones y fijar un periodo de adecuación para las edificaciones existentes que no cuenten con este sistema estructural de seguridad en los estacionamientos.
Al respecto, el director de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá, Antonio Docabo, explicó que presentaron el pasado miércoles en la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), una solicitud para establecer juntos los requisitos de diseño para las barreras de automóviles en los estacionamientos.
Docabo indicó que aspiran a que la Junta Técnica de Ingenieros y Arquitectos defina de forma clara los requisitos de diseño, al tiempo que la Dirección de Obras y Construcciones se encargará de incluirlos en los parámetros a evaluar en los planos de edificación.
Trabajan en normativa
Con respecto a esto, el presidente de la Junta Técnica de Ingenieros y Arquitectos, Gustavo Bernal, manifestó que Docabo y el jefe de la Dirección Nacional de Seguridad, Prevención e Investigación de Incendios del Cuerpo de Bomberos de Panamá, Estirito De Frías, recibieron una cortesía de sala en esta reunión, para dar a conocer su propuesta.
Bernal defendió que en la actualización que se hizo al REP en 2014 están los requerimientos exigidos para que las estructuras soporten los impactos de más de 6 mil libras en dirección horizontal en los estacionamientos (lo que establece la ACI de Estados Unidos). Sin embargo, reconoció que como los códigos de construcción son extensos, no siempre se cumplen.
Según Bernal, como parte de las conclusiones de esta reunión con los funcionarios del Municipio de Panamá y del Cuerpo de Bomberos acordaron crear una comisión que redactará para los camisas rojas un resumen de todos los reglamentos que estén vigentes al momento en que aprueben la nueva regulación, para que los utilicen al inspeccionar los edificios.
Este documento, alegó, ayudará a los bomberos, porque uno de los problemas que confrontan es que durante las inspecciones se encuentran con normas que se incumplen por una supuesta falta de recursos económicos por parte de los administradores.
Indicó que la compilación de las normas que regulan este tema será añadida en una resolución que aprobará la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura para que esté vigente y al alcance de quienes la necesiten.
Añadió que aunque la recopilación incluirá las normas para construcción de estructuras y estacionamientos, se van a concentrar en estos últimos, porque lo que se busca es evitar los riesgos y brindarle tranquilidad a la población. Lo que se requiere, alegó, es que estas estructuras tengan barandas de protección que están vigentes en el Código de Seguridad Humana -otra norma internacional- y reforzar esa medida con lo que contempla la ACI.
El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de la SPIA, Rolando Lay, abogó por la creación de un código de construcción propio, aunque reconoció que elaborarlo tardaría años.
Suspenden permisos de ocupación de edificios nuevos
La Dirección de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá no emitirá permisos de ocupación para nuevos edificios cuyos estacionamientos no tengan medidas de seguridad.
La moratoria fue aprobada de forma unánime por el Consejo Municipal de Panamá y estará vigente hasta que se apruebe la norma que está en discusión.
José Blandón, alcalde capitalino, explicó que la norma vigente no contempla exigencias específicas en cuanto a barandas en los estacionamientos de los edificios.
La decisión surge luego de que tres personas murieran tras la caída de un vehículo desde el tercer piso del PH Breeze.