Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sistema 911 acogerá a todas las líneas de emergencia de Panamá

El Ejecutivo presentó a la Asamblea Nacional el proyecto para integrar en un solo número las líneas de emergencias en el país. La Comisión de Gobierno se encargará del primer debate.

Sistema 911 acogerá a todas las líneas de emergencia de Panamá

A quienes hagan llamadas falsas y maliciosas al Sistema Nacional de Emergencias 911, que el Ejecutivo busca crear, se les podría suspender la línea telefónica. También podrían ser sancionados penalmente.

Así lo establece el proyecto de ley No. 70 que impulsa el Ministerio de Seguridad Pública, a cargo de su titular Rolando Mirones.

El ministro presentó la propuesta de ley ante el pleno de la Asamblea Nacional el pasado miércoles 28 de agosto.

Todos en uno

La iniciativa crea el 911 como una institución integral para todas las llamadas de emergencias en el país.

El documento también dice que el Sistema Nacional de Emergencias 911 podrá identificar el número desde el cual se realiza la solicitud, así como su ubicación geográfica.

Para ello, todos los operadores de telefonía fija y móvil, pública o privada, deberán suministar la identificación y localización de quien efectuó la llamada. Al menos así lo contempla el artículo 14 del proyecto de ley.

Pero, ¿cuál es la diferencia de este nuevo mecanismo con el actual? Según Mirones, es distinto al actual Sistema Único de Manejo de Emergencias (SUME 911), porque ahora se utilizará el 911 para las emergencias de salud, de la Policía, de los bomberos y de las ambulancias.

El titular explicó que esta institución “será integral” y pasará a manos del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), entidad que se encargará del monitoreo de cámaras de seguridad en todo el país: las que operen en los municipios del país y las que están al servicio de la Policía Nacional.

En la actualidad, el SUME 911, es una entidad adscrita al Ministerio de Gobierno (Mingob).

En ese sentido, Mirones destacó que la nueva institución contará con un edificio ubicado en Ancón, pero que requiere de más cámaras de videovigilancias.

“Se necesitan aproximadamente 3 mil cámaras y solo hay instaladas 116”, dijo. Añadió que el monitoreo a través de cámaras de vigilancia ha sido efectivo en otros países y en el Municipio de Panamá, pero que la idea es “poder dar respuesta rápida a la ciudadanía”.

 

Dejan de existir

Si la propuesta es aprobada, habrá un solo número de emergencias. Los demás dejarán de existir. Entre ellos, el 103 (del Cuerpo de Bomberos), el 104 (de la Policía Nacional) y el 335 (del Sistema Nacional de Protección Civil), entre otros. (Ver gráfico).

Otros aspectos

La columna vertebral de la propuesta legislativa se enfoca en la creación de una entidad que estará integrada por 18 instituciones que “deberán asignar al personal necesario que laborará en el Centro de Operación Nacional”. Entre estas figuran la Caja del Seguro Social, el Ministerio de Salud, los servicios de inteligencias adscritos al Ministerio de la Presidencia, la Policía Nacional, el Sistema de Protección Institucional y la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, entre otros.

Llamadas gratis

El proyecto deja claro que todas las llamadas al 911 serán gratuitas, “aun cuando el operador o el usuario no tenga saldo, incluyendo las eventuales interconexiones entre los operadores de telefónias, las cuales se pueden realizar desde cualquier teléfono público o privado, sea fijo o móvil”.

También dispone que las empresas de servicio de telefonía fija o móvil, públicas o privadas en todo el país, permitirán emitir, desde el 911, avisos masivos a la población ante cualquier emergencia

Designación

La persona que dirigirá la entidad, de acuerdo al proyecto de ley, deberá ser panameño, mayor de 30 años de edad, y con experiencia en administración, emergencias o afines. Será designada por el Ministerio de Seguridad y avalada por el presidente de la República.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más