Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sobrepeso y obesidad en escuelas públicas

Un estudio efectuado por Udelas en 13 centros escolares reveló que 3 de cada 10 alumnos encuestados sufren de estos problemas de salud.

Sobrepeso y obesidad en escuelas públicas

Al menos 30% de los alumnos de 13 escuelas públicas del área metropolitana de la capital tiene problemas de sobrepeso u obesidad, según revela un estudio efectuado por la Universidad Especializada de las Américas (Udelas).

El estudio, denominado Análisis del sobrepeso, obesidad, actividad física y autoestima de la niñez en el área metropolitana de la región educativa panameña, se prolongó durante 18 meses e incluyó a 750 estudiantes de entre 9 y 13 años de edad, de 13 centros escolares oficiales.

La iniciativa forma parte de un trabajo llevado a cabo en colaboración con otras seis universidades de Centroamérica, precisó la directora del Instituto de Salud Física y Deportiva de Udelas y encargada de la investigación, Graciela Ambulo.

De acuerdo con la especialista, 128 (17%) de los estudiantes encuestados sufren de sobrepeso y 98 (13%), de obesidad.

El estudio también descubrió que 30 estudiantes (4% de la muestra) están en estado de desnutrición.

“El Minsa creó varias líneas de acción para trabajar en el control de esta situación, como son las guías de alimentación”.


Eric Ulloa
Ministro de Salud encargado.

Proyecto regional

Ambulo explicó que el proyecto fue desarrollado junto con la Red Centroamericana de Investigación Aplicada en Niñez y Adolescencia en Movimiento Humano, Psicomotricidad y Salud, y su propósito es promover las actividades físicas dentro de las escuelas de manera ordenada, programada y de acuerdo con la edad de los estudiantes.

Precisó que la investigación les permitió confirmar que dentro de las escuelas públicas se está perdiendo la práctica de impulsar actividades físicas.

Detalló que actualmente solo hacen actividad física aquellos alumnos inscritos en equipos deportivos, mientras que el resto hace una actividad distinta a los deportes o no hace nada.

Reconoció los esfuerzos que llevan adelante el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud (Minsa) para corregir esta situación, pero consideró que en la búsqueda de soluciones también deben intervenir diversos actores de la sociedad.

Sobre todo, dijo, porque también pudieron comprobar que la falta de actividad física está asociada directamente con la formación de una baja o moderada autoestima en los niños.

Vieja data

El sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes no es un problema nuevo.

En efecto, las alertas sobre esta materia quedaron plasmadas desde la Encuesta de Hogares efectuada en 2008, la cual reveló que el 11% de los niños menores de cinco años de edad y el 27% de los menores de entre cinco y nueve años sufría entonces de sobrepeso u obesidad.

El ministro de Salud encargado, Eric Ulloa, reconoció que el sobrepeso y la obesidad están considerados como una epidemia global.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud cifra en, por lo menos, 2 mil millones el número de personas, entre niños, adolescentes y adultos, que padecen de una de estas condiciones.

En Panamá, el Censo de Salud Preventiva que adelanta la Presidencia de la República confirma estos altos índices de sobrepeso y obesidad, los cuales llevan a la aparición de otras enfermedades crónicas, como la diabetes, así como dolencias cardiovasculares, precisó Ulloa.

Hasta octubre del año pasado fueron censadas 800 mil personas, de las cuales 351 mil (43.8%) tenían sobrepeso u obesidad.

Según Ulloa, para enfrentar este problema, el Minsa puso en marcha varias líneas estratégicas, como las guías de alimentación, para todos los grupos de la población, la lactancia materna y la alimentación adecuada.

Añadió que junto con el Ministerio de Educación se introdujo la lista de alimentos que se pueden ofrecer en los quioscos y cafeterías escolares, con la idea de ir reduciendo el consumo de carbohidratos y grasas.

Ulloa coincidió con Ambulo en que existe la necesidad de aumentar la actividad física en la población infantil, por lo que recomendó la práctica de algún deporte en las vacaciones o los fines de semana.

Además, consideró que el programa de jornada extendida, que se implementa en 69 escuelas oficiales del país, abre un espacio oportuno para hacer actividades físicas que ayuden a minimizar los índices de sobrepeso.

Causas

Para Flavia Fontes, profesora de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Panamá, los factores que contribuyen con el aumento del sobrepeso y la obesidad en los niños son muchos y variados.

Resaltó, por ejemplo, la publicidad masiva que condiciona las mentes de los niños al exponer supuestas maravillas de productos que, por el contrario, no deberían ser consumidos en exceso, como aquellos que tienen calorías vacías.

Agregó que no todos los colegios tienen ofertas de alimentos saludables, y advirtió de que algunos, incluso, no cumplen con las recomendaciones de no vender comida “chatarra”, como lo establece la Ley 75 del 15 de noviembre de 2017, por medio de la cual se adoptaron medidas para promover una alimentación adecuada y hábitos de vida saludables en las escuelas.

Fontes confirmó que la falta de actividad física también es un factor que genera sobrepeso y obesidad.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más
  • 19:29 Inter de Milán resuelve sin Lautaro Martínez Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más