Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sociedad civil propone reformas al reglamento interno del Legislativo

Sociedad civil propone reformas al reglamento interno del Legislativo

Representantes y organizaciones de la sociedad civil plantearon diversas observaciones al texto único que fusionará ocho proyectos de ley que se han presentado para reformar el Reglamento Interno de la Asamblea Nacional.

Los aportes fueron enviados en las últimas dos semanas a la subcomisión encarga da de atender este tema, la cual está presidida por la diputada independiente Ana Matilde Gómez.

La propuesta más común presentada entre las organizaciones fue la de modificar la forma de votación de los diputados.

Juan Diego Vásquez, miembro de la Red Nacional de Jóvenes por la Transparencia, propuso que la votación sea únicamente nominal, es decir, que se efectúe con base en el llamado a lista que hace el secretario general y cada diputado o diputada, al ser nombrado, expresará su voto oralmente. El resultado de esa votación constaría en el acta con los nombres y apellidos de los presentes y la forma de cómo votó cada uno.

En tanto, Freddy Pittí, miembro de la organización Juntos Decidimos, consideró que la votación de cada diputado se debe publicar en los medios digitales y estar al alcance de cualquier ciudadano, que tiene el derecho de conocer cómo está actuando su representante en la Asamblea Nacional.

Asimismo, Pittí propuso que se elimine la prerrogativa de exoneración de impuestos para compra e introducción al país de vehículos, y la eliminación de la exoneración del pago de correo y teléfono dentro del territorio nacional, del que gozan los diputados.

Por su parte, la fundación Generación Sin Límites manifestó que es necesario que el Legislativo proporcione el acceso a información histórica. “La información parlamentaria de sesiones previas debe ser digitalizada y puesta a disposición de los ciudadanos de forma permanente para su reutilización, sin restricciones legales o costos, incluyendo las actas e informes de las comisiones”, indica el documento entregado a la subcomisión.

La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional, también se manifestó al respecto. La organización cuestionó varias figuras que se buscan introducir en este texto único, como la de crear una comisión especial para investigar la corrupción en contrataciones públicas.

A juicio de Olga de Obaldía, directora de la fundación, “deja una gran duda” la facultad constitucional de tal actuación e incluso de la capacidad moral de este órgano del Estado.

En tanto, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información consideró oportuno que se incorpore en el nuevo reglamento una modificación al artículo 81 del reglamento interno, según el cual las sesiones de la Comisión de Presupuesto deben ser de carácter reservado.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más