La Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia, mediante una subcomisión establecida el pasado mes de octubre, sostuvo una reunión para discutir a fondo el proyecto de ley 633, el cual crea un sistema de garantías y de protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia. El proyecto fue presentado en abril de este año por el Ejecutivo.
A la reunión asistieron representantes de entidades como el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia, al igual que grupos de la sociedad civil, como la Alianza Pro Familia y la Alianza Evangélica de Panamá.
Miembros de la Alianza Evangélica advirtieron que “este tipo de leyes introduce ideas filosóficas”, y señalaron que los mecanismos legales para la protección de los niños en Panamá ya existen.
Por otro lado, Magaly Castillo, de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, señaló que apoya la iniciativa. Dijo que aquellos que se preocupan porque el proyecto le “quita poder a los padres”, no entienden que para muchos niños panameños sus padres no representan una fuente de protección.
Aseguró que “el debate ha sido bueno”, y que la comisión está dándole el tiempo y análisis necesarios a la iniciativa.
En la reunión de ayer se invitó a Ricardo Bucio, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en México. Este compartió su experiencia en la implementación de una ley similar en su país.
Resaltó que la aprobación y aplicación de este tipo de leyes conlleva “un trabajo de muchos años”.
Señaló la importancia de dejar establecida la obligatoriedad que tiene cada Estado de garantizarle a los niños y niñas sus derechos.
La diputada presidenta de la comisión, Marylín Vallarino, aseguró que continuarán escuchando exposiciones de expertos provenientes de países vecinos, para darle el análisis que merece el proyecto de ley que fue presentado a la Asamblea Nacional por el Mides.