Un juez del Supremo Tribunal de Brasil (STF) pidió al presidente Jair Bolsonaro que explique por qué insinuó que las oenegés podrían ser responsables del alarmante número de incendios en la Amazonía, declaraciones que desataron una avalancha de críticas dentro y fuera del gigante suramericano.
En un oficio con fecha del pasado miércoles, pero divulgado ayer a los medios de comunicación, el juez Alexandre de Moraes le preguntó al mandatario ultraderechista “qué oenegés son las supuestas responsables” de los incendios y si “existen pruebas concretas” para sustentar esa afirmación.
Alexandre de Moraes, juez del Supremo Tribunal de
“Si el interpelado tiene conocimiento de cuáles son esas oenegés, ¿por qué ninguna medida fue tomada en su contra hasta ahora, teniendo en cuenta que, según él, están cometiendo un acto tipificado como un crimen?”, pregunta el juez, que atendió un pedido de la oenegé Asociación Civil Alternativa Terrazul.
El presidente no está obligado a responder al oficio. Consultada por la agencia noticiosa AFP, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia declinó comentar el asunto.
Las declaraciones del mandatario, un escéptico del cambio climático y partidario de abrir las zonas protegidas a la minería y a la agricultura, se remontan al pasado 21 de agosto, en plena controversia por el alarmante aumento de incendios en la mayor selva tropical del planeta, que expertos y oenegés atribuyen al avance de la deforestación.
“Puede estar habiendo, sí, puede, no lo estoy afirmando, una acción criminal de esos ‘oenegeros’ para llamar la atención contra mi persona, contra el gobierno de Brasil. Esa es la guerra que estamos enfrentando”, dijo en esa ocasión.
El mandatario no aportó ninguna prueba, pero dijo que las oenegés podrían estar obrando así en represalia por el corte de fondos al que fueron sometidas durante su gestión.
Los últimos datos satelitales del Instituto de Investigaciones Espaciales muestran que hubo casi tantos incendios en la Amazonía de enero a septiembre como en todo el año pasado (66 mil 750 contra 68 mil 345 en todo 2018).
Las cifras muestran, sin embargo, que en septiembre hubo una disminución del 19% en comparación con el mismo mes de 2018.