Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


TPC, tema de Martín Torrijos y George W. Bush

Torrijos y Bush tuvieron en total cinco encuentros. Uno fue en Panamá en noviembre de 2005 y el resto en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

TPC,  tema de Martín Torrijos y George W. Bush

Martín Torrijos fue el presidente panameño en ser recibido más veces en la Casa Blanca. Esto ocurrió cuatro veces.

Los encuentros, todos con el entonces mandatario estadounidense George W. Bush, ocurrieron entre abril de 2005 y septiembre de 2008.

El tema que siempre marcó la agenda de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos (EU) fue la negociación del Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre ambas naciones.

PRIMERAS VISITAS

Torrijos pisó la Casa Blanca por primera vez el 28 de abril de 2005. En esta oportunidad habló con Bush sobre la ampliación y seguridad del Canal de Panamá.

Ambos mandatarios dialogaron sobre la responsabilidad y el buen manejo de Panamá del Canal, y de la importante decisión que tendría en sus manos el pueblo panameño de aprobar o rechazar en un referéndum la ampliación de la vía acuática en octubre de 2006.

Otro punto de la agenda fue la necesidad de reactivar las negociaciones del TPC, trabadas por diferencias en temas de agricultura. Panamá aspiraba a sumarse a este tratado, luego de que Washington ya había concretado un TPC con cinco países centroamericanos y República Dominicana.

Casi dos años después, el 16 de febrero de 2007, Torrijos volvió a viajar a la capital estadounidense para reunirse con Bush.

En aquella ocasión los temas fueron nuevamente el TPC, el Canal de Panamá y biocombustibles.

Los dos primeros temas eran predecibles, ya que el TPC fue firmado cuatro meses después, pero no así el tercero.

El embajador de EU en Panamá para esa fecha, William Eaton, explicó que el tema surgió porque Bush veía posibilidades para Panamá en esa industria. En el Despacho Oval, Bush declaró públicamente que Panamá tenía una gran capacidad para producir combustible derivado de palma y que los dos países podrían hacer una alianza “interesante” al tratar de reducir su dependencia del petróleo.

Respecto al TPC, Bush dijo estar “comprometido” con el acuerdo y prometió“trabajar de buena fe” para lograr su ratificación en el Congreso.

AÑO 2008

En el año 2008, Torrijos visitó la Casa Blanca en dos oportunidades. La primera fue el 6 de mayo. El tema del TPC volvió al ruedo. También Cuba habría estado en la conversación, sino al menos en la agenda. El 30 de abril de ese año, el presidente Torrijos, que siguiendo la línea de su padre mantenía contactos con las izquierdas latinoamericanas, había sido recibido en La Habana por Raúl Castro.

El entonces embajador de Panamá en Washington, Federico Humbert, actual contralor, le contó a este diario que 7 meses después de que en 2007 se firmara el TPC, este fue refrendado por la Asamblea Nacional panameña.

Sin embargo, recordó que el reto, en realidad, era la ratificación final por parte del Congreso estadounidense.

A lo largo de 2007, Humbert lideró, por el lado panameño, el proceso de cabildeo en el Congreso y el Senado. Algunos legisladores habían manifestado preocupación por la situación de los derechos humanos y laborales en Panamá. Ciertos congresistas mencionaban, específicamente, su descontento con el hecho de que quien presidía la Asamblea Nacional de Panamá, Pedro Miguel González, tenía asuntos pendientes con la justicia de Estados Unidos.

Sin embargo, reconoció que la visita presidencial de mayo habría ayudado a impulsar el proceso; tras su reunión de una hora, el presidente Bush aseguró que haría “todo lo que estuviera en sus manos” para promover la ratificación del tratado.

El TPC no fue el único tema en la agenda bilateral. Según Humbert, “hablaron del proyecto de ampliación del Canal, comercio, precios de los alimentos y narcotráfico”.

Humbert indicó que para julio de 2008, empresarios de EU y Panamá, reafirmaban la común certeza de que el TPC sería aprobado ese año. El Gobierno panameño, con diferentes equipos y en más de un viaje a Washington, había conseguido entrevistarse uno a uno con 270 de los 435 congresistas estadounidenses, republicanos y demócratas.

Sin embargo, el tiempo corría en contra porque se llevarían a cabo elecciones en EU. Por ello, los impulsores del TPC apostaban a una próxima visita a Washington del presidente Torrijos.

La reunión -la segunda de ese año- tuvo lugar el 17 de septiembre. Durante esta Bush reiteró que uno de los asuntos clave en la relación bilateral era el tratado, y expresó su aprecio al hecho de que Torrijos se hubiese reunido con miembros del Congreso la tarde anterior a la visita a la Casa Blanca.

El TPC fue finalmente ratificado el 21 de octubre de 2011, durante la administración de Barack Obama.

RELACIONES

A juicio del presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Inocencio Galindo De Obarrio, temas como seguridad, problemas del narcotráfico, intercambio comercial e inversiones, deben marcar la agenda del mandatario panameño, Juan Carlos Varela, durante su visita a la Casa Blanca.

Varela se reunirá con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el próximo 19 de junio.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:00 Abraham Rico Pineda seguirá detenido por operación Jericó; juez le niega cambio de medida cautelar Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más