Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tanquetas militares hacen frente a protestas en Chile

El presidente Piñera anunció la suspensión del aumento del pasaje del Metro tras una serie de movilizaciones y destrozos.

Tanquetas militares hacen frente a protestas en Chile

Nuevos enfrentamientos estallaron ayer en varios puntos de Santiago pese a que rige un “estado de emergencia”, una muestra del descontento social que estalló la víspera que dejó inutilizado al Metro de Santiago.

+info

Santiago de Chile, bajo estado de emergencia tras un viernes de furiaSebastián Piñera decreta 'estado de emergencia' en Santiago tras jornada de disturbios

La situación de descontrol social que disparó el aumento de la tarifa del metro esta semana –de 800 a 830 pesos (unos $1.17)–, obligó al gobierno a sacar a los militares a las calles por primera vez desde que Chile recuperó la democracia en 1990. Tanquetas del Ejército y efectivos armados se desplegaron en Plaza Italia de Santiago para ayudar en el control de las manifestaciones.

Al menos cinco autobuses fueron quemados en los alrededores de la plaza, lo que llevó a la empresa a la suspensión temporal del todo el servicio, dejando a la ciudad prácticamente sin transporte público, al estar también paralizado el ferrocarril metropolitano.

“El estado de emergencia no debe impedir a las personas ejercer el derecho de reunirse y manifestarse pacíficamente, al tiempo que el Estado de Chile tiene el deber de garantizar el orden público [con] respeto a los derechos humanos”.


Comisión Interamericana de Derechos Humanos

También hubo enfrentamientos entre encapuchados y fuerzas especiales en la plaza de armas de Maipú –donde también se desplegaron militares– y en algunos sectores de la comuna de Puente Alto. En otras ciudades del país, como Concepción y Valparaíso, también hubo protestas. En el vecino puerto de San Antonio, ardió un supermercado. En Santiago, en comunas como Ñuñoa y Providencia, los vecinos salieron pacíficamente a las calles para hacer sonar sus ollas y sartenes.

Las protestas derivaron en reclamos contra un modelo económico en el que el acceso a la salud y la educación es prácticamente privado, contra la desigualdad social, las bajas pensiones y el alza de los servicios básicos, entre otras demandas, con una fuerza que ha descolocado al gobierno de Sebastián Piñera, que sólo días antes había afirmado que Chile era una especie de “oasis” en la región.

El mandatario demoró horas antes emitir un mensaje de calma y decretar el estado de emergencia pasada la medianoche del viernes, cuando el caos se extendía por todo Santiago.

El saldo: 308 detenidos, 156 policías heridos y 11 denuncias de civiles heridos.

Una fotografía de Piñera comiendo pizza con su familia en un restaurante en el mismo momento que la capital ardía, azuzó aun más la furia.

Ayer Piñera anunció la puesta en marcha de un plan que “va a permitir mitigar el impacto que el alza en el precio del pasaje del Metro ha tenido y va a tener en los sectores más vulnerables y en la clase media necesitada”, sin dar detalles.

“Es triste pero esta destrucción fue la manera que tuvo la gente para que la escuchen. Chile era una olla a presión y estalló así de la peor manera, porque nos dejaron sin Metro”, comentó una empleada estatal que esperaba tomar un bus.

Cuarenta y un estaciones del Metro fueron destruidas. Algunas de ellas quedaron completamente quemadas, dejando inutilizado a este eje central del transporte público, que transporta cada día a tres millones de pasajeros, de los siete millones de habitantes de la capital.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más