Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Venezuela: torturas alcanzaron a militares y parientes

En Venezuela, desde 2014, Human Rights Watch ha documentado más de 380 casos de tratos crueles, inhumanos o degradantes contra opositores.

Venezuela: torturas alcanzaron a militares y parientes

Fuerzas de seguridad venezolanas han detenido y torturado a efectivos militares acusados de conspirar contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, según dos prominentes organizaciones defensoras de derechos humanos.

+info

Maduro llama al Grupo de Lima a ‘rectificar’ su posición

Human Rights Watch y la organización no gubernamental venezolana Foro Penal dijeron en un reporte conjunto que las autoridades del país sudamericano también han detenido y torturado a parientes de algunos sospechosos, con la meta de obtener su paradero.

The Associated Press solicitó una respuesta al Ministerio de Relaciones Interiores, sin obtenerla de inmediato. Las autoridades venezolanas han rechazado denuncias de torturas formuladas por diversas organizaciones y han asegurado que en el país hay respeto pleno de los derechos humanos.

El reporte fue difundido mientras aumenta la presión internacional sobre Maduro, quien planea iniciar hoy un segundo sexenio, que Estados Unidos y al menos una docena de países en el continente consideran ilegítimo.

El informe analizó 12 casos de 2017 y 2018 que involucran a 32 personas, incluyendo efectivos militares y civiles acusados de conspirar contra el gobierno, así como también parientes de sospechosos.

“El Gobierno venezolano ha reprimido brutalmente a efectivos militares acusados de conspirar”, dijo el director de Human Rights Watch para las Américas, José Miguel Vivanco. “En algunos casos también van por sus familias u otros civiles cuando no pueden encontrar a los sospechosos”.

El documento señaló que efectivos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar o el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) practicaron la mayoría de los arrestos.

Los detenidos denunciaron abusos, tales como palizas brutales, asfixia, cortaduras con hojillas en las plantas de los pies, descargas eléctricas, ayuno forzado, prohibición de ir al baño y amenazas de muerte.

Vivanco señaló que la información reflejada en el informe se recopiló de primera mano. Investigadores desde el extranjero llamaron a personas residentes en Venezuela o entrevistaron efectivos militares y sus familias cuando ya habían salido del país. Además, abogados del Foro Penal ejercieron la representación legal de algunos detenidos en audiencias judiciales.

Ambas organizaciones señalaron que las denuncias coinciden con el desempeño mostrado por las autoridades al reprimir protestas callejeras en 2014 y 2017.

Desde 2014, Human Rights Watch ha documentado más de 380 casos de tratos crueles, inhumanos o degradantes contra opositores al gobierno, incluyendo, al menos, 31 casos de tortura en Venezuela.

Más de 12 mil 800 personas han sido arrestadas desde 2014 en relación a protestas antigubernamentales, incluyendo, al menos, 800 civiles enjuiciados por tribunales militares desde 2017, según el Foro Penal.

Pero las organizaciones denuncian que ningún funcionario de alto rango ha sido sancionado hasta el momento. “La impunidad ante violaciones de derechos humanos es deliberada en Venezuela”, manifestó Gonzalo Himiob Santomé, director del Foro Penal.

El Instituto Casla, con sede en Praga y encabezado por la abogada venezolana Tamara Sujú, dijo el mes pasado haber interpuesto ante la Corte Penal Internacional denuncias de 536 víctimas de tortura en Venezuela desde 2014, incluyendo 106 de 2018.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  •  Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  •  El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  •  Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  •  El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  •  Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  •  Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más
  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más