Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Treinta oenegés suscriben compromiso por la niñez

Las organizaciones invitan a los candidatos presidenciales a firmar la propuesta y a comprometerse en sus planes de gobierno a desarrollar acciones en favor de esta población.

Treinta oenegés suscriben compromiso por la niñez

Treinta organizaciones no gubernamentales firmaron e impulsaron un nuevo compromiso por la niñez, con miras a las elecciones de 2019.

Se trata de un documento que hace énfasis en cinco ejes temáticos, mediante los cuales se busca garantizar los derechos de los 1.3 millones de niños, niñas y adolescentes que hay en el país.

Melissa Wong, directora nacional de la Organización de Estados Iberoamericanos y coordinadora temporal de Aliados por la Niñez y Adolescencia – que impulsa la propuesta– indicó que el país enfrenta varios retos.

Estatus actual

Wong mencionó, por ejemplo, que 28 de cada 100 menores de edad en el país enfrentan carencias en, al menos, 5 de los 17 indicadores importantes para su crecimiento y desarrollo, según el Índice de Pobreza Multidimensional, en el que se evalúan materias como salud, educación, vivienda y servicios básicos.

La activista recordó algunas de las cifras que ya son manejadas por las autoridades, en las que se evidencia el grado de vulneración que enfrenta esta población.

Datos estadísticos del Ministerio Público indican que en 2017 se registraron 6 mil 580 casos de delitos contra la libertad e integridad sexual, de los cuales, el 41.4%, es decir, 2 mil 725, involucran a menores. Mientras que durante los primeros cinco meses de este año la cifra fue de 950 menores objeto de abuso.

Otro de los temas que genera inquietud entre las oenegés es que en el país, al menos, 142 mil niños no reciben ningún tipo de educación y la tasa de mortalidad infantil en personas menores de cinco años es de 16.4 por cada mil nacimientos vivos, lo que se acentúa más en las áreas indígenas y rurales.

Aliados por la Niñez

Fue creada en 2014 y está integrada por 30 representantes del sector privado, líderes religiosos, oenegés y entidades internacionales.



Por último, cifras del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral precisan que aún hay 23 mil 855 menores de entre 5 y 17 años que están inmersos en algún tipo de trabajo infantil.

Para contrarrestar este escenario, la coalición Aliados por la Niñez y Adolescencia propone que los candidatos presidenciales de la contienda electoral de 2019 se sumen a la firma de este compromiso, de manera que en la elaboración de su agenda de políticas públicas hagan especial énfasis en salud integral, educación de calidad, menos pobreza, crecer sin violencia y leyes que garanticen los derechos de la niñez y la adolescencia.

Un tema de voluntad

Elena García, coordinadora de Aldeas Infantiles SOS, opinó que las estadísticas que se manejan son un reflejo de que actualmente no se está haciendo lo suficiente por proteger a los menor de edad y garantizarles un mejor futuro.

Es por esto que la firma de este compromiso se convertirá en una herramienta de trabajo, con la que los miembros de la sociedad civil serán los que se mantendrán impulsando y vigilantes en el desarrollo de estrategias estatales en favor de la niñez, dijo.

“Es hora y momento de tomar acción y no quedarnos esperando a que los demás hagan. Como sociedad, también debemos hacer nuestra parte”, subrayó la activista.

En tanto, Roderick Chaverri, vicepresidente de la Red Nacional de Apoyo a la Niñez y Adolescencia en Panamá, opinó que en las últimas dos contiendas electorales se han firmado documentos similares y la experiencia ha enseñado que difícilmente podrán lograrse resultados si estos compromisos no vienen de un profundo entendimiento por parte del candidato a presidente y de su equipo de gobierno.

El interés

Chaverri agregó que con este tipo de acuerdos se deja evidencia de que desde la sociedad civil organizada se muestra mucho interés en atender los temas relacionados con la niñez. Sin embargo, agregó que el único camino a seguir es que haya una “real voluntad y compromiso por parte de los políticos”.

Por su lado, el sociólogo Marcos Gandásegui estimó que, más allá de la firma de un “compromiso por la niñez”, se necesita que se presenten estrategias claras y políticas públicas dirigidas al fortalecimiento familiar, el cual se ha debilitado durante las últimas décadas debido a varios factores.

Desde su punto de vista, asegurar el bien infantil es un tema que comienza con una adecuada educación, generación de empleos y la atención de necesidades básicas de esta población.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más