La Fiscalía Tercera Anticorrupción debe concluir el expediente por presunto peculado en la compra de 19 radares a Selex, filial de Finmeccanica, luego de que el Segundo Tribunal Superior Penal confirmó el rechazo de una prórroga para seguir las investigaciones.
NIEGAN PRÓRROGA EN EL CASO DE RADARES
El Segundo Tribunal Superior Penal rechazó una apelación de la Fiscalía Tercera Anticorrupción que pedía una prórroga para continuar las investigaciones por presuntas irregularidades en la compra de 19 radares por $125 millones a Selex, filial del conglomerado italiano Finmeccanica en el año 2010.
Por este caso, la fiscal tercera Anticorrupción, Zuleyka Moore, formuló cargos por la presunta comisión de delito de peculado al exministro de Seguridad Pública José Raúl Mulino y el exviceministro de esa cartera, Alejandro Garuz.
La fiscalía había pedido una prórroga que fue negada por el Juzgado Quinto Penal el 28 de octubre de 2015. Por esa razón, la fiscal Moore apeló esa decisión.
En fallo del 16 de diciembre pasado, el Segundo Tribunal Superior, con la ponencia de la magistrada María de Lourdes Estrada, rechazó por improcedente la apelación.
La magistrada señaló que las resoluciones en las que se resuelven solicitudes de prórroga no pueden ser apeladas, de acuerdo con lo que establece el Código Judicial.
Ante esta situación, la fiscal Moore deberá concluir las investigaciones y enviar su vista fiscal una vez sea notificada por el juzgado.
Mulino permanece en detención preventiva desde el 26 de octubre pasado tras rendir declaración indagatoria por tres días en la fiscalía.
Por su parte, Garuz permanece bajo detención preventiva por este caso tras concluir su declaración indagatoria en el mes de noviembre.
La investigación de la fiscalía, que se inició el 11 de agosto de 2015, se centra en un informe del Ministerio de Seguridad Pública que señala que supuestamente los radares comprados a Selex no detectan las lanchas rápidas que utilizan los narcotraficantes en las costas panameñas.