La suspensión de las ventas o subastas de lotes boscosos fue acordada ayer entre el Ministerio de Ambiente (Miambiente) y la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) del Ministerio de Economía y Finanzas.
Esta medida fue tomada luego de una reunión que sostuvieron el ministro de Ambiente, Milciades Concepción y el secretario de la UABR, Fernando Paniagua, con el fin de dar cumplimiento a la Ley 1 del 3 de febrero de 1994 (Ley Forestal), que establece que los bosques naturales y las tierras sobre las que se encuentran estos bosques estatales son inalienables.
“Se acordó suspender la subasta de estos lotes y establecer mesas de trabajo legales y técnicas a fin de evaluar el estado de los terrenos de la Región Interoceánica”, afirmó Concepción.
Añadió que con esta medida se cumple con los compromisos ratificados en materia de biodiversidad y conservación por el país, entre los que están el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para la Reducción de Emisiones de Deforestación y Degradación de los Bosques (ONU REDD), cuya sede internacional acoge Panamá.
Además, destacó que Panamá es signataria del Acuerdo de París, que busca el fortalecimiento de la respuesta global a la amenaza del cambio climático.
Este encuentro ocurrió luego que el pasado 25 de octubre, Miambiente enviara una nota a la Unidad de Bienes Revertidos en la que le solicitó excluyera de sus subastas una finca de 5 mil 473 metros cuadrados en Farfán, corregimiento de Veracruz, distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste, así como aquellos otros lotes que se encuentren en las mismas condiciones, es decir que posean valiosos bosques.
Sustento legal de la decisión
En la misiva que lleva la firma de Concepción y que se dirige al secretario de la UABR se menciona que ambas entidades deben coordinar el desarrollo sostenible de la Región Interoceánica, toda vez que allí hay áreas protegidas y bosques importantes que son parte del patrimonio forestal del Estado.
Igualmente, le recordó a la UABR que Miambiente es el responsable de la administración forestal del país.
Por su parte, la UABR en un comunicado informó que junto a Miambiente establecerán mecanismos de evaluación que determinen los bienes revertidos en condición de bosques o áreas boscosas, ya que la Ley 21 del 2 de julio de 1997 define las zonas protegidas y las desarrollables.
Según Paniagua, bajo la coordinación de mesas de trabajo con fines técnicos y legales entre ambas entidades estatales, se hará la revisión de lotes y parcelas que están bajo la UABR y que pudiesen cumplir con la condición de bosques, incluyendo los lotes que estaban programados para subastarse durante los dos últimos meses del 2019.
A su vez, indicó que se busca la revisión de ambas legislaciones, tanto de la Ley 21 del 2 de julio de 1997, por el cual se aprueba el Plan Regional para el Desarrollo de la Región Interoceánica, como de la Ley 1 de 3 de febrero de 1994, la cual establece la Legislación Forestal en la República de Panamá, con la intención de trabajar coordinadamente con el ministerio, sin que se presenten situaciones de conflicto para el desarrollo y sostenibilidad de las tierras.
Recientemente, se firmó una resolución que retiró de la programación de subastas públicas, el lote identificado como Parcela FA02-35, con el objetivo de esperar el resultado de las mesas de trabajo.
Precisamente, la semana pasada el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) solicitó a la UABR que se excluyera de su subasta ese lote en Farfán.
Conforme al CIAM es “positiva” la reacción de Miambiente al solicitar al secretario ejecutivo de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos retirar de subasta pública la parcela FA02-35 y todas las parcelas que como esta constituyan bosques naturales inadjudicables, apoyando la petición que en este sentido presentara el Centro.
“CIAM resalta la importancia de que el ministerio esté ejerciendo su rol en este tema, ya que en efecto las normas ambientales lo instituyen como rector de los recursos naturales, particularmente del Patrimonio Forestal del Estado”, respondió la entidad.