Ante el aumento de llegada de niños y adolescentes migrantes a través del tapón del Darién, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) hizo un llamado con miras a proteger a este grupo de la población.
El mensaje del Unicef-Panamá fue claro: la presencia de los niños, niñas y adolescentes migrantes en Panamá demanda una asistencia humanitaria, cuyo principal objetivo es salvaguardar su vida, seguridad e integridad.
Para lograr esto, argumentó que se requieren esfuerzos articulados y coordinados de parte del Estado, de conformidad con sus compromisos nacionales e internacionales relacionados con la Convención de los Derechos del Niño, el Derecho Internacional de los Refugiados y otros tratados en materia de derechos humanos.
Las estadísticas
De acuerdo con cifras preliminares del Servicio Nacional de Migración, durante los primeros cuatro meses del año 2019 ingresaron a Panamá de manera irregular por la frontera con Colombia 7 mil 724 personas migrantes.
Si bien este tránsito ha existido desde hace algunos años, al organismo internacional le “preocupa” el notable incremento de la presencia de niños, niñas, adolescentes y mujeres embarazadas, principalmente provenientes de Haití, Cuba, República Democrática del Congo y Angola.
De hecho, hasta el pasado 30 de abril de 2019 se había registrado, en los últimos cuatro meses, a mil 151 niños migrantes que ingresaron por Colombia y que llegaron a Darién. Una cifra elevada si se toma en cuenta el número de ingresos de niños en los últimos años.
Por ejemplo, en 2016, la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia (Senniaf) contabilizó 43 niños; en 2017 fueron 52; mientras que en 2018 la cifra fue de 60, de varias nacionalidades, como Ecuador, Nicaragua, India, Etiopía y Congo.
Las defunciones
Uno de los temas que más inquieta a Unicef es que en este caso las familias de migrantes se enfrentan a “grandes riesgos” que ponen en peligro su integridad física, mental y hasta la vida.
“También se tiene conocimiento de niños y niñas que lamentablemente han perdido la vida como consecuencia de las crecidas de ríos u otras situaciones que los han dejado en estado de orfandad”, se lamenta el organismo defensor de derechos humanos.
Por último, subrayaron que Unicef trabaja a nivel regional y nacional acompañando a los Estados en el for13/05/2019 08:53:58 p.m.talecimiento de sus capacidades para la atención especializada de niños, y como parte de estos mecanismos, surge la imperante necesidad de mejorar la identificación de aquellos que viajan “no acompañados” o separados de sus padres, y cuya integridad se pueda ver comprometida por redes de tráfico y trata de personas.
La ayuda
Tanto Unicef como Senniaf se han dedicado a proveer asistencia humanitaria básica en Darién mediante la entrega de kits de higiene, medicamentos, mosquiteros, pañales, entre otros.
Adicionalmente, hacen coordinaciones para habilitar un “espacio amigable” para los niños, niñas y adolescentes en la Estación Temporal de Asistencia Humanitaria en Darién, donde tendrán intervenciones psicosociales dirigidas a los niños que se han visto afectados por estos flujos migratorios. Estas intervenciones serán, además, extendidas al albergue habilitado por Panamá en Los Planes de Gualaca, en Chiriquí.
Para la Red de Niñez y Adolescencia de Panamá, el país está obligado a brindar apoyo a esta población infantil no solo por convenios internacionales, sino también por una convicción de solidaridad con el mundo. “Son niños en la más difícil situación de vulnerabilidad”, dijo Roderick Chaverri, vicepresidente de la Red.
Según Chaverri es “obvio” que Panamá sola no va a poder solucionar este tema, pero a través de sus relaciones con otros países se puede trabajar de forma coordinada
“Cuando se expone la vida de un niño en esas condiciones en la selva, no es triste, sino deplorable en pleno siglo XXI. Nosotros no podemos caer en el juego de ser indiferentes, y el nuevo gobierno también debe hacer frente a este escenario migratorio que no se va a detener”, dijo.
Por su parte, Yazmín Cárdenas, directora de Senniaf, puntualizó que el próximo fin de semana llevarán a cabo una gira para brindar atención tanto a adultos como a niños que se encuentran en los albergues de Darién.