Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Unidad para combatir la migración irregular

Representantes de Estados Unidos y Panamá evitaron hablar sobre el posible acuerdo ‘del tercer país seguro’.

Unidad para combatir la migración irregular

Trabajar en conjunto y sumar a otros países en la lucha contra los flujos migratorios irregulares hacia el norte fueron algunos de los planteamientos en los que coincidieron los ministros de seguridad y migración de Estados Unidos (EU), Costa Rica, Colombia, Honduras, Guatemala, El Salvador y Panamá, que se reunieron ayer en el hotel Playa Bonita.

+info

Cortizo: tema de seguridad con Estados Unidos será coordinado por Relaciones ExterioresCortizo dice que no ve 'viable' propuesta de Estados Unidos sobre migrantes

En la cita, el secretario interino de Seguridad de EU, Kevin McAleenan, abogó por encontrar una “solución regional” al problema de la migración irregular.

“Es un desafío regional. Las organizaciones y la actividad criminal que estamos tratando de confrontar cruzan fronteras, no respetan nuestra soberanía nacional. La única manera de tratar esto efectivamente es trabajado juntos, no sólo para compartir información, sino también para concretar acciones operativas, e investigaciones”, manifestó.

El funcionario estadounidense, que visitará hoy el albergue para migrantes en Darién, aseguró que la cita de ministros de seguridad es una de más importantes sobre colaboración que tiene la región.

Añadió que incorporar a Panamá, Costa Rica y Colombia a este tipo de reuniones, que EU celebra desde hace meses con los países del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras, y El Salvador) permite expandir el impacto y abordar el flujo de extracontinentales.

Esquivan tema

McAleenan esquivó hablar sobre un posible acuerdo con Panamá para asilar a ciudadanos de África y Asia, tema que reportó The Washington Post el pasado miércoles.

Otro que evitó hablar del asunto fue Rolando Mirones, ministro de Seguridad Pública del país. Se limitó a decir que la reunión tenía “una agenda regional”.

“El interés de Panamá en participar en estas reuniones es cumplir con nuestra responsabilidad como miembro de la comunidad internacional, porque este es un problema regional y las soluciones que se requieren no son bilaterales, sino regionales”, expresó.

El pasado miércoles, cuando se dio a conocer la noticia, McAleenan aseguró que “no se negociará ningún acuerdo específico durante este viaje”. El presidente Lauretino Cortizo también salió al paso. Manifestó que “no ve viable” el pacto.

Tres temas

La agenda de ayer giraba en torno a tres temas: políticas migratorias y cooperación regional frente a la migración irregular; migración irregular y controles migratorios; y migración irregular y seguridad fronteriza. Todas las reuniones se desarrollaron a puertas cerradas.

Por su parte, Rogelio Rivas, ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, señaló que la reunión ha permitido el intercambio de información sobre los grupos criminales que se encuentran apostados en las fronteras de los países. “El problema de la migración forzada se inicia desde el triángulo sur”, aseguró.

En la reunión también se habló de incluir a México en los próximos encuentros y sobre los problemas de seguridad de las migraciones.



COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti