Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Urgen más médicos para el hospital Chicho Fábrega

Actualmente solo hay nombrados 27 galenos internos, aunque para brindar una mejor y adecuada atención se requiere un mínimo de 45.

Urgen más médicos para el hospital Chicho Fábrega

Un paro de labores parciales mantiene un grupo de médicos internos que prestan sus servicios por dos años en el nuevo hospital Luis Chicho Fábrega, de la provincia de Veraguas.

La medida, dijeron, se debe a que son muchos los pacientes que deben atender, pero el personal escasea.

Actualmente en este nosocomio hay 27 médicos internos, aunque para brindar una mejor y adecuada atención a los pacientes se requiere un mínimo de 45, aseguró Luis Delgado, coordinador de los médicos internos.

En este sentido, manifestó que desde marzo pasado elevaron un pliego de peticiones a las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), sin que se les brinde una respuesta.

Inaugurado a fines de junio pasado, este sanatorio, que busca beneficiar a más de 220 mil personas de la región veragüense y poblados cercanos, fue construido mediante una inversión de $132 millones.

Rafael Andrade, director médico, aseguró que desde sus inicios este centro clínico tiene un déficit de personal, en especial de los médicos internos versus el número de pacientes que se atienden, aspecto que se acentúa en las nuevas instalaciones.

“En estos momentos se utilizan 303 camas de las 433 existentes, razón por la cual se requiere un personal de médicos internos de alrededor de 45 y se hace necesario que las autoridades suplan al hospital de técnicos, enfermeras, especialistas, equipo rodante y más”, afirmó Andrade.

Panamá Oeste

En tanto, médicos y enfermeras del hospital Nicolás Alejo Solano, de la provincia de Panamá Oeste, protestaron para exigir el pago de las horas extra trabajadas durante los últimos cuatro meses de este año.

Este incumplimiento por parte del Minsa, según los galenos, “es crónico”, y también afecta a laboratoristas y técnicos de farmacia.

Mensualmente el Minsa debe pagar en este hospital aproximadamente $200 mil en concepto de horas extra.

A criterio del vocero médico Edilberto Pérez, parte del problema radica en que la dirección médica del hospital “no presiona a nivel central” del Minsa, para que se efectúen los pagos.

No obstante, el director médico, Secundino Sugasti, explicó que el pago de estas jornadas extraordinarias implica un trámite burocrático de tres meses.

Mensualmente se envía a la sede del Minsa los informes de pago que a la vez los remite al Ministerio de Economía y Finanzas para su refrendo, dijo. Según Sugasti, ya se cumplió con el pago de horas extra de mayo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más