Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Álvaro Uribe intercede a favor de Ricardo Martinelli, su antiguo aliado

Tanto Uribe como Martinelli enfrentan acusaciones por interceptaciones telefónicas a opositores.

Álvaro Uribe intercede a favor de Ricardo Martinelli, su antiguo aliado

El expresidente colombiano Álvaro Uribe envió una misiva al juez estadounidense Edwin Torres -a cargo del proceso de extradición del expresidente Ricardo Martinelli- para interceder y expresar su apoyo al exgobernante panameño que está detenido en Miami desde el 12 de junio pasado.

Durante su gobierno (2002-2010), Uribe también enfrentó acusaciones de escuchas ilegales.

Uribe, en la carta fechada el 8 de agosto, en Bogotá, le dice a Torres que con Martinelli (2009-2014) compartía ideas. “Estábamos de acuerdo en varios temas de interés regional como la defensa de los valores democráticos a la vista de la amenaza socialista que se extendió por nuestro subcontinente bajo el paraguas del castrochavismo”, escribió Uribe.

Martinelli “fue también un constante aliado en la lucha de nuestro país contra el terrorismo y el tráfico de drogas, amenazas que afectan a Estados Unidos”, señaló.

Según Uribe, Martinelli se ha declarado un perseguido político y -dijo- por los medios se conoció que se instaló en Miami “para proteger su integridad y su derecho a la libertad”. No mencionó en su nota cómo llegó Martinelli a ese país, ni la serie de casos que se le siguen en Panamá.

Martinelli es requerido por la interceptación de comunicaciones de más de 150 personas, entre ellas políticos, periodistas y empresaros, utilizando para ello el Consejo de Seguridad Nacional (CSN) y la compra de máquinas pinchadoras con supuestos fondos estatales.

El gobierno de Uribe tiene en común con el de Martinelli que también enfrentó acusaciones de interceptaciones ilegales que se hicieron entre 2004 y 2005 desde el desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) a defensores de derechos humanos, abogados y políticos.

Tanto a Martinelli como Uribe sus exfuncionarios encargados de los espionaje los acusaron de que ellos daban las órdenes.

Por las “chuzadas” del DAS, el 30 de abril de 2015, la Corte Suprema de Colombia trasladó copias para que se investigara a Uribe.

En junio de 2015, la Corte Suprema de Justicia en Panamá abrió causa contra Martinelli por los pinchazos y en octubre de 2015 se le formuló una acusación.

En noviembre de 2010, el gobierno de Martinelli dio asilo a María del Pilar Hurtado, jefa del DAS en el gobierno de Uribe, ligada a los pinchazos. Hurtado se refugió por cuatro años en Panamá huyéndole al proceso judicial y fue protegida por Martinelli. Ella fue sentenciada en 2015 a 14 años de cárcel por las “chuzadas”.

Además, dos miembros del equipo legal de Martinelli en Miami -David Markus y Ricardo Bascuas- son abogados de Andrés Felipe Arias, hombre de confianza y exministro de Agricultura de Uribe. Arias está en Miami, libre bajo fianza, mientras se decide su extradición a Colombia, donde tiene una condena de 17 años y 4 meses de prisión por peculado.

Tras su detención en EU la defensa y familiares del expresidente Martinelli se han referido al caso del exministro colombiano como prueba de que los jueces estadounidenses sí otorgan fianza en procesos de extradición.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más