Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Varela intercedió por empresas ‘cercanas’

Varela intercedió por empresas ‘cercanas’

El expresidente Juan Carlos Varela habría intercedido a favor de contratistas “cercanos” para que obtuvieran contratos con el Estado al final de su periodo.

Una conversación entre Varela y su entonces ministro de la Presidencia, Jorge González, filtrada por el sitio digital “Varelaleaks”, revela que el exgobernante habría mediado para que González le facilitara contratos a Meco, Rodsa, Ingenieria REC y Cusa. Las tres primeras compañías están vinculadas al caso Blue Apple.

‘Ayuda a la gente más cercana con proyectos’: Varela

Ser parte del círculo cero del gobierno de turno es una ruta directa para tener acceso a los grandes contratos con el Estado. Esa fórmula también se habría aplicado en el gobierno de Juan Carlos Varela, a juzgar por supuestas conversaciones filtradas en el sitio digital “Varelaleaks”.

Varios chats entre Varela, y uno de sus hombres de confianza, el exministro de la Presidencia Jorge Gónzalez, dejarían en evidencia que el exgobernante habría influido para que se le otorgaran contratos a empresas consideradas “cercanas” al final de su periodo de Gobierno. Era octubre de 2018, y el Ejecutivo finiquitaba el plan para concretar los proyectos que se ejecutarían con los $300 millones producto de la dispensa fiscal que aprobaría la Asamblea Nacional. Por esos días, el discurso de Varela y sus ministros era el de generar empleo, inyectar dinero a nuevos proyectos, y dinamizar la economía.

El 5 de octubre de 2018, tres días antes de que la Asamblea Nacional aprobara en tercer debate el proyecto de ley que daba luz verde para elevar el déficit fiscal, el entonces mandatario le habría hecho una petición a su ministro de confianza.

“Ayuda a cerda rogelio jar eduardito la gente mas cercana con proyectos”, le dijo Varela a Jorge González, titular del Ministerio de la Presidencia, y el hombre que manejaba obras prioritarias del Ejecutivo.

Hoy me reuní con Cerda y vimos los detalles ya estamos de acuerdo”, le contestó González a Varela.

En otros dos chats el entonces ministro de la Presidencia le dio más detalles a su jefe de los avances en ese cometido: “Con Juan Alexis acabo de cerrar el tel coordinando”. “Estoy hablando y reuniéndome con ellos para tenerle el informe de dispensa”.

¿Quiénes son?

¿Quiénes son los contratistas por los que habría intercedido el Presidente de la República en aquel momento?

Se trataría de Carlos Cerda, presidente de Constructora Meco, empresa de capital costarricense que en el gobierno pasado ganó contratos cercanos a los $1,500 millones.

Rogelio Alemán, de Constructora Urbana, S.A (Cusa), la socia de Odebrecht en uno de los proyectos insignia de la pasada administración: la renovación urbana de Colón, obra de $635 millones.

Juan Rodríguez, presidente de Constructora Rodsa, compañía que también logró millonarios contratos durante el gobierno pasado. Y Eduardo Di Bello, de Ingenieria REC, otra de las empresas a las que se le adjudicaron millonarios contratos directos en el gobierno de Varela.

Blue Apple

Cerda, Rodríguez y Di Bello, además de ser contratistas del Estado, tienen algo en común: fueron tres de los empresarios que admitieron ante el Ministerio Público haber pagado sobornos a la sociedad Blue Apple Services, Inc., supuestamente a cambio de agilizar trámites y desembolsos por avance de obra en el gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014). Todos alcanzaron acuerdos de colaboración –cuyos detalles se desconocen– con la Fiscalía Especial Anticorrupción del Ministerio Público, que sigue el caso Blue Apple. Eso implicó la devolución de varios millones de dólares.

Le toma el pulso

Este caso judicial también figuraba entre las conversaciones de Varela con la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell.

El 9 de agosto de 2018, de acuerdo con los chats filtrados en “Varelaleaks”, Varela le habría preguntado a Porcell: ¿Cómo va Blue Apple? ¿Fue Bagatrac y Conalvía?

Mañana es la declaración de AR”, le contestó la procuradora al entonces mandatario. Se desconoce quien es AR.

“Conalvias empieza a enseñar problemas”, “En Bra”, fue otro de los chats del mandatario sobre el asunto.

La teoría de Varela

Los chats fueron filtrados desde el pasado 5 de noviembre. Varela culpa  Ricardo Martinelli de ser el presunto responsable del sitio anónimo que filtró sus comunicaciones. “Mas allá del debate del contenido de las conversaciones, lo que queda claro es la intervención directa de las comunicaciones de un presidente y la manipulación de la información por parte de una organización liderada por el expresidente Martinelli, usando el equipo que se compró en su momento por parte de ellos, con fondos de la corrupción,llamado Pegasus”, concluyó el expresidente.

 

Esta nota fue modificada a las 2:11 p.m. del lunes 11 de noviembre de 2019. En el segundo párrafo originalmente decía Roda, pero es Rodsa, como dice en el resto de la nota. 

 

Los afectos de Jorge González

Jorge González era el hombre de confianza de Varela. Fue secretario de Metas, viceministro de Vivienda; después fue vocero de la Presidencia; luego viceministro de la Presidencia y más adelante se convirtió en ministro.

De acuerdo con los chats filtrados, no ocultaba su devoción por el Presidente. “100% comprometido Presidente. Donde sea y cuando sea, dispuesto a todo con tal de lograr sus Metas”, le dijo en uno de los mensajes. “Mi compromiso y Lealtad están con Ud hasta el final y más allá Presidente”, se lee en otro. “Cualquier misión q necesite de mí, estoy preparado y listo, solo me indica por favor”, le aseguró a Varela en otra conversación.

González es hoy directivo de la Autoridad del Canal de Panamá.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:59 En directo: pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 15:53 Mulino: ‘No es la Asamblea la que le va a decir al presidente a quién pone y a quién quita’ Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:59 El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:50 ‘El que no trabaja, no cobra’: presidente Mulino advierte a educadores en paro Leer más
  • 14:36 Amnistía aplica como dice la Constitución, para delitos políticos nada más, no para delitos comunes: José Raúl Mulino Leer más
  • 14:24 Chema Caballero remolca carrera en la victoria de Tampa Bay en Arizona Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más