Oficialmente, Panamá contará con una administración que garantizará la disponibilidad de sangre.
El presidente Juan Carlos Varela sancionó la ley que crea el patronato del Hemocentro Nacional.
Este estará integrado por representantes del Ministerio de Salud (Minsa), la Caja de Seguro Social, Fundacáncer, el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá y de varias organizaciones no gubernamentales.
La idea de la creación de un patronato es que reúna, en un solo instrumento jurídico, todo lo concerniente a los servicios de sangre, con un modelo eficiente, para asegurar a la población el acceso equitativo y adoptar avances tecnológicos para captar, procesar, almacenar y distribuir la sangre y sus hemocomponentes.
Marcella Vallarino, directora de la Fundación Felipe Motta e impulsora de la iniciativa, señaló que espera la colaboración de todos los miembros del patronato para comenzar a trabajar en la reglamentación de dicha ley, para lo cual tendrán un plazo de cuatro meses.
“Estamos muy contentos y esperamos que el proyecto se haga realidad rápidamente”, dijo.
Por su parte, Alexandra Castro, directora ejecutiva de Fundacáncer, manifestó estar agradecida por la sanción de esta ley, toda vez que le traerá beneficios al país.
“Esto es algo muy bueno para Panamá, estamos felices de que esta iniciativa sea una realidad después de estar tanto tiempo en el tintero, ya que esto traerá más equidad en el acceso de la sangre”, expresó.