Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Varela sanciona reformas a ley de descentralización

La nueva ley contempla que la Contraloría ejerza el control previo a la gestión de descentraliza- ción en todo el país.

Varela sanciona reformas a ley de descentralización

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, sancionó ayer las reformas a la Ley de Descentralización Administrativa del Estado, que otorga a los municipios del país recursos para los proyectos que deben ejecutarse a través de las juntas comunales del país.

La sanción de estas reformas a la Ley 37 de 2009 se dio en el marco del vigésimo aniversario de creación de la la Asociación de Municipios de Panamá (Amupa), que aglutina a alcaldes y representantes, y que a partir de enero de 2016 tendrá la misión de manejar $200 millones destinados a proyectos y obras comunitarias de 78 municipios y 648 corregimientos de todo el país.

“El dinero debe utilizarse con transparencia y criterio social para recuperar la confianza del pueblo en la clase política, demostrando que las cosas se pueden hacer bien y diferentes, para mejorar la calidad de vida de las familias”, recalcó Varela.

El presidente instó a los alcaldes y representantes a impulsar que esta ley sea elevada a un rango constitucional y se blinde, de tal forma que ningún presidente les quite el derecho a las comunidades a que sus fondos se administren sin manejo político, lo que no debe permitirse en ningún momento, ya que todos tienen que defenderla como algo propio.

A su vez, Jorge Herrera, presidente de Amupa, señaló la necesidad de que alcaldes y representantes se preparen, para que desde enero de 2016 todos los proyectos que ya estén listos puedan subirse al portal de Panamá Compra, y que en menos de 15 días, se aprueben para beneficio de las comunidades.

Puntos claves

Los aspectos sobresalientes de la ley incluyen el traspaso a los gobiernos locales de los recaudos del impuesto de bienes inmuebles.

Los municipios utilizarán el 90% de los recursos en inversiones y el 10% en funcionamiento; se establece un presupuesto mínimo de $500 mil para los municipios que no generan ingresos; los 30 municipios que más recaudan darán un aporte solidario a los 45 distritos que menos recaudan, tales como Sambú (Darién), Taboga y Chimán (Panamá), Pocrí (Los Santos), Remedios (Chiriquí); Mariato, Río de Jesús y Calovébora (Veraguas) y los de las comarcas indígenas. Se crea el control previo para todos los municipios y juntas comunales.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más