Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Venezolanos les exigirán en las calles a los militares que dejen entrar la ayuda humanitaria

Venezolanos les exigirán en las calles a los militares que dejen entrar la ayuda humanitaria

En Venezuela la tensión flota en el aire, aumenta, y no es para menos. A tan solo dos días para que la ayuda humanitaria pueda entrar a paliar las necesidades de los venezolanos, el gobierno de Nicolás Maduro se mantiene intransigente; no cede.

+info

Guaidó intenta congelar cuentas de Venezuela

Ante tal tozudez, el presidente interino, Juan Guaidó, reiteró que la ayuda entrará este sábado “de una manera u otra”.

Guaidó anunció ayer que el sábado Venezuela se movilizará para exigirle a los militares que desobedezcan las órdenes de Maduro y ayuden al ingreso de los alimentos y medicinas.

Maduro y los cuarteles, sobre los cuales descansa, han repetido que no dejarán entrar la ayuda humanitaria, pues la consideran un show imperialista.

“Ustedes al final serán responsables de sus acciones. Hagan las cosas bien. Salven a su gente y a su país”, les dijo ayer el comandante del Comando Sur, Craig Faller.

Entre el 21 y el 26 de enero, unas 43 personas murieron en Caracas y en otras nueve ciudades durante varias protestas, en su mayoría nocturnas, y en operaciones que efectuaron en barriadas pobres las Fuerzas de Acciones Especiales, grupo élite de la Policía Nacional que fue lanzado hace dos años tras protestas antigubernamentales. Tras las acciones de las fuerzas de seguridad, los alzamientos en los barrios cesaron, pero se teme que ante la profundización de la crisis puedan reactivarse. “Pienso que el gobierno nos está llevando a la guerra. Será muy difícil [lo del sábado]. Hay una tensión muy brava... pero una bala te mata más rápido que el hambre”, afirmó José Figueroa, de 60 años, conductor de un autobús privado.

Guaidó reunió este miércoles a una veintena de choferes que están dispuestos a llegar el sábado hasta la frontera a buscar alimentos y medicinas. Un cargamento de estos productos donados por Estados Unidos está acopiado en Cúcuta, Colombia, y otros países latinoamericanos y europeos se han comprometido con millones de dólares en asistencia, a solicitud de Guaidó, reconocido por 50 naciones como presidente interino de Venezuela.

Amnistía Internacional llamó ayer a Maduro a reconocer la grave crisis socioeconómica y permitir el ingreso de la ayuda. “Los Estados tienen la obligación de proveer de esta cooperación internacional sin ninguna condición y asegurarse de que esta cooperación, esta asistencia, llegue directamente a las manos de las personas en situación de mayor vulneración”, señaló Erika Guevara, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

(Con información de diarios venezolanos, AFP, Reuters, AP)



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  •  Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más