Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Además de gastos de movilización, ediles tienen flota vehicular

Además de gastos de movilización, ediles tienen flota vehicular

Los representantes de corregimiento del distrito capital han cobrado gastos de movilización ($5 mil mensuales) durante años y, sin embargo, tienen a su disposición una variada y numerosa flota de vehículos de distinta gama, que en el caso de algunas incluye camionetas 4x4 de último modelo.

Por ejemplo, las juntas comunales de El Chorrillo, a cargo de Keira Navarro; y de Las Cumbres, que lidera Zaidy Quintero, compraron camionetas Toyota Fortuner, a un costo de $48 mil, en medio de la pandemia de la Covid-19. La de Navarro es de 2020 y la Quintero modelo 2022.

De acuerdo con datos de la Contraloría, hasta octubre de 2021, 23 de las 26 juntas comunales tenían registrados al menos 204 vehículos.

Adjuntos

Flota vehicular.pdf

La flota más grande la tiene la junta comunal de Tocumen, que lidera el exdiputado José Muñoz Molina, quien tiene cuatro periodos como representante de esa área. Muñoz Molina tiene 23 carros a su cargo: camiones, buses, volquetes, pick-ups y camionetas.

Sin embargo, el propio representante aseguró a este medio que no se transporta en carro del Estado.

La numerosa flota vehicular de las juntas comunales

El parque móvil de las juntas comunales del Municipio de Panamá es numeroso, diverso y desigual. Si se suman todos los carros que 23 de las 26 juntas tienen registrados en la Contraloría General de la República, el número de vehículos pertenecientes a los gobiernos locales de la capital asciende a 204.

Hay de todo: desde un pick up Nissan del año 1999, hasta una Toyota Fortuner de 2022. Algunos representantes solo tienen registrado un vehículo, mientras que otros tienen más de 12.

La junta de Tocumen, a cargo del representante y exdiputado José Muñoz Molina, tiene al menos 23 carros de todo tipo: buses, camiones, volquetes, pick-ups, paneles y sedanes.

Otras adquirieron carros de alta gama en medio de la pandemia. La Junta Comunal de El Chorrillo, liderada por la representante Keira Navarro, compró una Toyota Fortuner en 2020, el año más crítico de la crisis sanitaria. De acuerdo con documentos publicados en Panamá Compra, se trata de un carro con asientos de cuero que costó $48 mil, “para uso del despacho superior”.

Navarro llegó al puesto a raíz de que fue la suplente de Sergio Chello Gálvez. En las elecciones de 2019, Gálvez fue electo como diputado y representante de corregimiento, pero la ley lo obliga a escoger un solo puesto y optó por la curul en el Legislativo. Por eso, Navarro tomó su lugar en la junta comunal de El Chorrillo. En total, esta representante tiene a disposición siete carros: dos buses Toyota Coaster, dos pick-ups marca Isuzu, un camión Isuzu y una camioneta Hyundai Tucson.

Otra junta comunal que compró una camioneta 4x4 en medio de la pandemia es la de Las Cumbres, a cargo de la panameñista Zaidy Quintero. Se trata de una Toyota Fortuner modelo 2022. La flota de esta junta comunal está compuesta en total por nueve carros. Además de la Fortuner, tiene una Toyota Land Cruiser, dos pick-ups, de marcas Toyota y Nissan; un sedán Hyundai, un camión JMC, un bus Toyota Coaster, un microbús Nissan y una camioneta Ford Ranger.

Después de la de Tocumen, que tiene 23 carros registrados, las juntas comunales con más vehículos son las de Pacora, a cargo del representante Hugo Henríquez, del Partido Revolucionario Democrático (PRD). Posee 13 carros: buses, camiones, pick-ups, un sedán, y una Toyota Land Cruiser. La de Las Mañanitas, que dirige el representante Carlos Domínguez, también del PRD, tiene 13 carros con características similares a las de su colega de Pacora.

¿Por qué 23 carros?

José Muñoz, representante de Tocumen, justificó su extensa flota vehicular con el hecho de que “Tocumen es el corregimiento más grande del territorio nacional”. “Son carros de trabajo, la mayoría son camioncitos”, dijo, y explicó que los camiones, volquetes y pick-ups transportan materiales a la comunidad: bloques, arena y cemento. Añadió que en ocasiones los utilizan para “mudanzas” de personas que no tienen para pagar un acarreo. Los buses, añadió, sirven para transportar al cementerio a los familiares de personas que han muerto en medio de la pandemia.

Dijo que él no se moviliza con carro del Estado. “Yo uso mi propio carro y mi propio combustible. No tengo chofer asignado tampoco”, aseguró.

Hay tres juntas comunales que no tienen carros registrados en la Contraloría: Santa Ana, Las Garzas y Don Bosco. Sin embargo, la de Don Bosco, a cargo del representante Guillermo Willie Bermúdez, tramita el alquiler de cinco carros para “las labores administrativas y operativas” a un costo aproximado de $90 mil. Se usarán entre febrero y diciembre de este año. Según documentos disponibles en Panamá Compra, se trata de dos sedanes, dos pick-ups, y una camioneta tipo SUV 4x4 de siete pasajeros.

El pasado 17 de enero, el proceso de licitación para este servicio fue declarado desierto a raíz de que se solo presentó un proponente, y sobrepasó el precio estimado.

Cada uno de los representantes de corregimiento del distrito capital recibe $5 mil en concepto de gastos de movilización, pese a que la mayoría de ellos maneja una amplia flota móvil.

Abdiel Sandoya, el actual presidente del concejo y representante de Betania, aseguró ayer a este medio que él usa “su carro privado y su gasolina” para transportarse.

Betania, de acuerdo con la Contraloría, tiene 11 vehículos: buses, camiones, paneles y una Toyota Land Cruiser. “Este es un corregimiento enorme, con una población de más de 50 mil habitantes”, alegó.

Con respecto a los gastos de movilización, contó que van a “tratar de ver” cómo hacen “los ajustes”. Indicó que ellos reciben esa partida desde hace muy pocos años y que otros, en cambio, la tienen desde 2005. En esa época, el presidente de Panamá era el perredista Martín Torrijos, quien también duplicó de $300 a $600 el pago que reciben los concejales del Municipio de Panamá en concepto de dietas.

Ayer, casi al cierre de esta nota, la Contraloría informó que ordenó la suspensión de los pagos de gastos de movilización a todos los alcaldes y representantes del país que cobren más de $3 mil 500 en este concepto.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más