Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tribunal Electoral afirma que la cédula inteligente será segura

Estos documentos podrán ser utilizados como instrumento de pago a través de monederos digitales.

Tribunal Electoral afirma que la cédula inteligente será segura


¿Qué pasa si pierdo o roban mi cédula inteligente? ¿Mi información puede ser duplicada? ¿Es segura?

Las anteriores son algunas de las interrogantes que surgen entre la ciudadanía ante el nuevo documento de identidad electrónico que llegará a Panamá y que podría ser utilizado a partir del próximo año.

El Tribunal Electoral (TE), entidad que ejecuta el plan piloto para la confección de las primeras 20 mil cédulas inteligentes, así como sus fabricantes, señala que el documento cumple con todos los estándares de seguridad.

El subsecretario de Cedulación del TE, John Palm Saso, explicó que, en esencia, la nueva cédula posee tres mecanismos que la hacen menos vulnerable, entre ellos, el código QR (Quick Response, por sus siglas en inglés), un código de barras bidimensional que almacena los datos codificados.

Estos códigos son usados para ser leídos desde dispositivos móviles y, al leerlos, mostrarán la misma información demográfica que tiene la parte delantera de la cédula actual, como nombre, apellido, lugar de nacimiento, entre otros.

El segundo mecanismo es un holograma de seguridad con la fotografía de la cédula. Este es un elemento contra la falsificación y adulteración. Se trata de un sticker adhesivo visible, que gracias a la tecnología que lo produjo es imposible duplicar.

El otro dispositivo de seguridad es el chip que tendrá el documento, similar al que portan actualmente las tarjetas de débito y crédito.

FUNCIONALIDADES

Jorge A. Villamizar, gerente del grupo Sertracen –empresa contratista del proyecto–, señaló que la cédula inteligente podrá ser utilizada como un monedero electrónico, que sirve para hacer transacciones de bajo monto y alto volumen que requieren velocidad y seguridad, sustituyendo así el dinero en billetes y monedas.

Villamizar indicó que una de las funcionalidades que tendrá la cédula y que garantizará la seguridad de los datos al momento de hacer transacciones es la conocida como Match on Card, que es una confrontación biométrica de una huella capturada contra las huellas de la persona, almacenadas en el documento.

A su juicio, esto permitirá verificar que una persona es la dueña de un documento de identidad dado, evitando así la validación humana tradicional, que compara la persona con la foto impresa.

Villamizar señaló que anteriormente se producían fraudes con tarjetas de crédito, ya que portaban bandas magnéticas; sin embargo, esto disminuyó gracias a la incorporación del chip. Y esto es, precisamente, la función que cumplirá el chip que será incorporado en la nueva cédula.

“Es cierto que antes podías tomar la información de la persona a través de la banda magnética, incluso en los cajeros automáticos, pero eso se eliminó con el chip. Esto permitirá la encriptación de la información, por lo que hay garantías totales de que la información no puede ser replicada”, dijo.

EXPERTOS OPINAN

Víctor Betancourt, gerente de soluciones de software de GBM, explicó que para que un documento de identidad pueda ser considerado seguro para realizar transacciones es necesario que cumpla con una característica de “no repudio”.

“Esto significa que debe garantizar que el usuario no pueda negar que él realizó la transacción, porque esta fue firmada digitalmente y solo el usuario posee la llave privada con la que se generó la firma digital. Este certificado, además, debe estar protegido por una clave”, acotó.

Esto quiere decir, según explicó Betancourt, que para que una cédula inteligente pueda ser utilizada como un medio de pago debe incluir un certificado digital emitido por una autoridad reconocida, y además debe garantizarse que el usuario mantenga la confidencialidad absoluta de la clave utilizada a fin de proteger su llave privada para la generación de la firma digital.

 “Existen programas en algunos países donde se utiliza la tecnología conocida como blockchain para eliminar la necesidad de la autoridad certificadora, y así facilitar la implementación y adopción de mecanismos de identidad digital”, dijo.

Reconoció que el poseer un chip no puede evitar que sea clonada la información.

“Actualmente, las tarjetas de débito y crédito poseen chip de seguridad y, sin embargo, se han reportado centenas de casos de robo de datos a través de dispositivos que son capaces de leer el contenido del chip; incluso, con cierta distancia”, acotó.

Betancourt indicó que para que esto no suceda, la cédula de identidad debe incluir un mecanismo de seguridad. “Por lo general, hay dos opciones: clave o PIN. Adicionalmente, se requiere un mecanismo de negociación de claves que permita la verificación de la clave o PIN y la criptografía de la data, de tal forma de autenticar al dispositivo lector de la tarjeta a la tarjeta misma y al módulo de verificación”, agregó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Flores deroga los ajustes salariales que Solís implementó en la Contraloría Leer más
  • 05:06 Agua para el Canal y el dilema de una comunidad a orillas del río Indio Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Violencia Sexual en Panamá: ¿Cuántas denuncias hay al día y qué hacer ante un caso? Leer más
  • 05:05 El caso Vélez Loor vs. Panamá y el trato a los migrantes indocumentados Leer más
  • 05:04 El Estado pagó en enero $355 millones en intereses de la deuda: la carga de la deuda sigue creciendo  Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El precio de la politiquería en la planilla estatal Leer más
  • 05:03 El grito silenciado: trabajadores denuncian negligencia en hogar de adultos mayores  Leer más
  • 05:03 Guna Yala pide suspender la llegada de migrantes: ‘no tenemos condiciones’ Leer más
  • 05:00 La inteligencia emocional para el desarrollo integral de los seres humanos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Autoridades buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una estudiante en Arraiján. Leer más
  • Rescatan a 20 migrantes que naufragaron en una embarcación en Guna Yala; un menor falleció. Leer más
  • Aprehenden a un hombre presuntamente vinculado a la privación de libertad de una joven en Arraiján. Leer más
  • Sábado Picante: A Mulino ya no le sonríen. Leer más
  • Panamá derrota a Paraguay y sella su clasificación al AmeriCup 2025. Leer más
  • Así están distribuidos los fondos de la CSS en la banca nacional. Leer más
  • AIG acelerará la digitalización de los pagos y trámites del Ifarhu. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más