Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Agentes electorales piden paciencia

Agentes electorales piden paciencia
Simpatizantes del presidente Trump protestan afuera del centro de convenciones de Pensilvania. AFP

El escrutinio de los votos de las elecciones presidenciales se alarga en Estados Unidos, un país gigantesco donde los métodos de recuento, siempre complejos, se convirtieron este año en un rompecabezas a causa de la pandemia y de problemas técnicos.

Los estadounidenses empezaron a votar hace ya varias semanas y pusieron sus últimas papeletas en las urnas el martes por la noche, pero ayer, al cierre de esta edición, seguían sin saber resultados finales.

En todo el país, los agentes electorales piden paciencia a los ciudadanos. “Ir rápido es fantástico. Pero preferimos ser exactos“, dijo Gabriel Sterling, un responsable de las operaciones de voto en Georgia, donde al cierre de esta edición quedaban unas 60 mil papeletas por escrutar.

Las elecciones son complejas por naturaleza, con varias votaciones simultáneas (presidente, Congreso, cargos estatales, referendos...), cuya organización recae en las autoridades locales.

Las reglas de votación y los métodos de recuento cambian de un estado a otro, y a veces de un condado a otro. En algunos lugares, los electores votan en máquinas, aunque la mayoría de los estados prefieren las papeletas, que permiten controles a posteriori. El votante puede introducir él mismo esas papeletas en una máquina que escanea y registra su elección.

Pero también se pueden depositar en urnas o enviarse por correo. Los electores deben entonces, generalmente, meterlos en dos sobres para preservar la confidencialidad.

El recuento es más largo para esos votos, ya que los agentes electorales deben comprobar primero que cumplen los requisitos legales. Luego deben abrir esos dos sobres, aplastar las papeletas, escanearlas y, en caso de que la máquina no logre leerlas, contabilizarlas manualmente.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:42 A pesar de las críticas, Fábrega avanza con polémico mercado Leer más
  • 03:58 Bajo la lupa, plan distrital de ordenamiento territorial Leer más
  • 15:06 Brunch dominical Leer más
  • 05:07 Derrames de combustible impactan a isla Galeta Leer más
  • 05:06 “Ese ‘desde ya’ yo pude haberlo evitado”, Rubén Darío Paredes Leer más