La escasez de medicamentos en la Caja de Seguro Social (CSS) persiste desde el año pasado como uno de los principales problemas que enfrentan los asegurados.
Pacientes de osteoporosis, esclerosis múltiple, virus de inmunodeficiencia humana, artritis y problemas cardíacos, entre otras enfermedades, aseguran que llevan más de un año esperando medicinas que no llegan.
La Federación de Pacientes con Enfermedades Crónicas y Degenerativas atribuye la crisis a la burocracia en el sistema de compras, a leyes obsoletas y a la colocación de personal “incompetente” en cargos clave para el proceso de compra de fármacos e insumos.
Sin embargo, el subdirector encargado de la CSS, Sergio Alemán, aseguró que ha habido mejoras en esta materia y así lo evidencia el último informe proporcionado por el Departamento Nacional de Farmacias de la entidad, en el que se refleja que hay un abastecimiento de fármacos del 91%.
En medio de la polémica, el ministro de Salud, Miguel Mayo, señaló que trabajan en la modificación de la ley de medicamentos para actualizar y optimizar los procesos de compra y con ello garantizar la calidad y eficacia de los fármacos.
VEA: Encrucijada por las medicinas