Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Alcaldía de Panamá licitará 10 mil bonos para comida y medicamentos

Las empresas interesadas deben presentar sus propuestas el 1 de diciembre y ese día serán abiertas. Se desconoce bajo qué criterios se entregarán los bonos.

Alcaldía de Panamá licitará  10 mil bonos para comida y medicamentos

Pese a que los vales digitales del programa Panamá Solidario que entrega el Gobierno a nivel nacional estarán vigentes hasta diciembre, el Municipio de Panamá, a cargo del alcalde José Luis Fábrega, gastará medio millón de dólares en la adquisición de bonos dirigidos a la compra de alimentos y medicamentos.

Con dicho monto se pretenden adquirir 10 mil bonos de $50 cada uno, que tendrán validez por un año y, de acuerdo con la propuesta que está en Panamá Compra, solo serán válidos para la obtención de alimentos y medicamentos, como “ayuda social para los habitantes del distrito capital”, que son al menos 1.2 millones personas, según los registros oficiales hasta 2020.

Las empresas interesadas en participar en este acto público deberán presentar sus propuestas el próximo 1 de diciembre desde las 11:00 a.m., fecha en la que también serán abiertas.

El acto de homologación se efectuó el 20 de octubre y la única empresa que participó fue Compañía Goly/El Machetazo.

¿Bajo qué criterios y a quiénes se repartirán esos bonos? Esta información no está en el pliego de la propuesta de compra, en el que tampoco se señala si los bonos serán repartidos por los 23 representantes de corregimientos o si es un acto que llevará a cabo la Alcaldía de Panamá.

Este medio consultó sobre el tema a la vicealcaldesa Judy Meana y dijo no tener información, ya que no fue consultada ni informada. También se le preguntó a la subdirectora ejecutiva institucional del Municipio de Panamá, Mónica Leone, y al representante de San Francisco, Carlos Pérez Herrera, pero al cierre de esta edición, no respondieron.

Para dirigentes de la sociedad civil organizada, esta adquisición no es necesaria.

Cristian Ábrego, de la Fundación Conciencia Ciudadana, opinó que es una muestra más de “cómo se fuga la plata del Estado en clientelismo y ayudas cortoplacistas”.

A su juicio, con estos bonos solo se busca resolver necesidades inmediatas para mantener a la gente tranquila en el momento, una “política simplista” a través de la cual , dijo, se gastan millones de dólares.

“Millones de dólares que pudiesen invertirse en planes a largo plazo, que creen las condiciones para que los ciudadanos puedan generar esos bonos por sí mismos. Y no depender del Estado para que se los dé”, acotó.

Hace seis días, el presidente Laurentino Cortizo anunció la entrega del vale digital para 579 mil 568 personas.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  •  Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  •  La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  •  Tal Cual Leer más
  •  Al grano: Hacha con Acha Leer más
  •  Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  •  Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  •  Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  •  Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  •  Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más