Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


40 años viviendo entre barracas

Un centenar de familias en Curundú viven en condiciones deplorables. Ahora el Miviot planea edificar cinco torres de apartamentos.

40 años viviendo entre barracas

Al menos 150 familias que residen en el área conocida como El Relleno, en el corregimiento de Curundú, llevan esperando desde hace unos 40 años a que se les ubique en un proyecto habitacional de interés social.

Flor María Díaz, de 58 años de edad, cuenta que vive desde 1973 en el área, junto con su padre y su madre. En ese entonces solo había ahí unas pocas familias, dos barracas de madera, y se contaba con duchas e inodoros comunes.

Hoy, 42 años después de haber llegado al lugar, no han sido muchos los cambios. Con el pasar del tiempo se construyeron dos barracas más de bloque y madera, y se ubicó allí a personas que sufrieron la pérdida de sus viviendas debido a desplomes e incendios.

La estadía de estas personas en El Relleno sería temporal, pero ya han pasado más de 40 años y continúan ahí“en total abandono”, dice Díaz

Nidia Flores lleva 31 años de residir en esta comunidad y asegura que “la gente hace sus necesidades en cubos y luego los vierten en una quebrada, las casas se están cayendo y a nadie le interesa. Para los tiempos de campañas políticas vienen y prometen, después de eso, cuando quedan donde quieren, se olvidan de nosotros y así hemos pasado toda una vida”.

INTERVENDRÁN EL ÁREA

El lugar que se extiende en un terreno de 3 mil 653 metros cuadrados, ya ha sido visitado por las autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), quienes prevén un plan de edificación en el área conocida como El Relleno.

Se trata del proyecto Nueva Vida, que contempla la construcción de 150 soluciones habitacionales con áreas recreativas, canchas deportivas, parques, áreas verdes y estacionamientos.

En la zona se construirán cinco torres de apartamentos de 48 metros cuadrados, que estarán conformados por dos cuartos, sala, comedor, un baño y área de lavandería.

Cesar Echeverría, subdirector de Ingeniería y Arquitectura del Miviot, explicó que para este proyecto, que tiene un precio de referencia de 6.9 millones de dólares, ya se hizo la visita de campo y la reunión de homologación en la que unas seis empresas mostraron interés.

Añadió que se tiene previsto para el próximo 29 de diciembre realizar el acto público, para esta obra que “definitivamente busca mejorar la calidad de vida de quienes allí residen”.

Pese al crecimiento económico de Panamá, catalogado como uno de los mejores del mundo y que en el último trimestre se ubicó en 5.6%, aún existen unas 25 mil personas que viven en casas condenadas en la capital.

Para subsanar la situación, Gabriel Diez, exministro de Vivienda, estimó urgente la necesidad de impulsar la construcción de viviendas de interés social, como Renovación Urbana de Curundú, pero principalmente que se derrumben los viejos caserones para evitar nuevas invasiones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más
  • 05:00 La electricidad de las compuertas del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más