El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer en segundo debate el proyecto de ley 155, que modifica la Ley No. 83 noviembre de 2012, la cual impulsa la implementación de trámites electrónicos e interoperabilidad institucional.
La propuesta, que surgió de la participación ciudadana, crea, por ejemplo, el Portal Único del Ciudadano, en el que cada entidad mantendrá actualizada la información y la relación del servicio o trámites públicos.
Plantea, además, que el Ministerio de Gobierno deberá establecer en coordinación con la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) un plan de modernización y adaptación de las notarías públicas al entorno digital, que deberá ser revisado y actualizado cada 5 años.
El diputado Leandro Ávila, presidente de la Comisión de Gobierno, ente que le dio el primer debate al proyecto, indicó que la idea es que el estado se modernice y los ciudadanos puedan realizar diversos trámites desde sus hogares y oficinas. “Creemos que esta es una propuesta de ley que va a hacerle la vida más fácil a las personas y por eso pedimos a los colegas que nos apoyen”, indicó.
Carlos Sotute, subadministrador de la AIG, dijo que el nivel de transacciones que van a poner en línea en cuatro años será de mil 500. Hoy en día, solo se cuenta con 70.
El funcionario señaló que la ley obliga a que se den los presupuestos a las instituciones para que los cumplan con la modernización tecnológica.