Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
FONDOS PÚBLICOS

Arraiján destina más de $250 mil para 13 celebraciones

Este municipio también destinará medio millón para gastos de movilización del alcalde y los representanes.

Arraiján destina más de $250 mil para 13 celebraciones
Arraiján, distrito en el que viven más de 220 mil personas, tendrá un presupuesto de $29.6 millones para el 2021. Archivo

Medio millón para gastos de transporte del alcalde y los representantes de corregimiento, y más $252 mil para celebraciones.

Son dos cifras que llaman la atención del presupuesto 2021 de Arraiján, distrito de Panamá Oeste, la segunda provincia más golpeada por la pandemia (más de 62 mil casos de Covid-19).

El alcalde y los ocho representantes de corregimiento de este municipio cobrarán $5 mil mensuales en concepto de “transporte de personas y movilización dentro del país”, partida que tiene una descripción ambigua en el acuerdo municipal que sustenta el presupuesto (Gaceta Oficial 29206): “gastos de pasajes y fletes para atender el traslado del funcionario público dentro del territorio nacional. El concepto de transporte abarca todos los medios de movilización terrestre, aérea, marítima, fluvial e incluso el arriendo de bestias de cargas”.

El beneficio se extiende a otros funcionarios, como el vicealcalde ($2 mil); el secretario general, el tesorero, y demás jefes de departamentos ($300), y al secretario del Concejo ($600), entre otros. En total, en este concepto, Arraiján desembolsará $499 mil 500, una partida superior a lo que la comuna proyecta invertir en construcción de avenidas y calles ($399 mil 256) o en asuntos de parques, plazas y jardines ($330 mil 460).

Fiestas

En “artículos para recepción”, este municipio invertirá $252 mil 675, distribuidos en dos partidas: la del alcalde ($113 mil) y la del Concejo ($139 mil 675).

De acuerdo al presupuesto, se trata de “los gastos de comida, bebida, y artículos de consumo indispensables para la celebración de recepciones oficiales y todo lo que involucra a estas actividades”. La comuna gastará sus $113 mil en 13 fiestas: las de la etnia negra; día del padre y de la madre, del niño y la niña, de los pueblos indígenas y del educador; el aniversario del municipio; fiestas patrias; 10 de noviembre; desfile y fiesta de Navidad; actividades culturales, y actividades deportivas.

Mientras que los $139 mil 675 del Concejo serán distribuidos de la siguiente manera: $13 mil para el día del padre, $15 mil 200 para el día del niño/a, $12 mil 475 para las fiestas patrias, $46 mil para el día de la madre, y $49 mil para las fiestas de Navidad. Estos montos se repartirán entre cada una de las juntas comunales. Adicional, tendrán $4 mil para la recepción de fiestas patrias en la sede del Concejo.

Problemas sociales

Arraiján, distrito que en 2010 (último censo de la Contraloría) tenía 220 mil 779 habitantes, está abrumado por una gama de problemas sociales; la pobreza, y la falta de agua potable son los que más sobresalen.

El corregimiento de Burunga, donde viven 17 mil 632 personas, es una de las zonas más pobres del país, de acuerdo con el Índice de Pobreza Multidimensional. El 45.3% de su población vive en la pobreza, de acuerdo a este documento. El distrito también convive con la inseguridad ciudadana y el desempleo.

Lea aquí: Panamá y Panamá Oeste tiene los corregimientos con más personas pobres

Estos factores no son obstáculo para los privilegios de los altos funcionarios: los gastos de movilización del alcalde y de los representantes están en la planilla de este municipio desde la administración de Pedro Sánchez Moro (2014-2019), el alcalde que en 2018 fue condenado a siete años de cárcel por de peculado en perjuicio de la comuna.

La Prensa contactó a Rollyns Rodríguez, el actual alcalde, para que explicara por qué son necesarios los gastos de transporte y de fiestas en medio de la pandemia. A pesar de que leyó el mensaje, no respondió.

Maroma legal en beneficio de la planilla oficial y los privilegios

Cuando la crisis suscitada por la Covid-19 empezó a impactar la recaudación de los municipios, los alcaldes del país se pusieron de acuerdo para anunciar que sus comunas podrían cerrar sus puertas, porque no tenían dinero para mantener la operación.

Entonces, el presidente Laurentino Cortizo pidió a la Asamblea Nacional que modificara la Ley 37 de 2009 de descentralización, para que el 100% del Impuesto de Bienes Inmuebles, diseñado originalmente para obras comunitarias, se pueda usar en gastos de funcionamiento.

Es así como surgió la Ley 155 del 15 de mayo de 2020, que oxigenó las planillas de los distritos con sus derivados: gastos de representación, de movilización, dietas, viáticos, telefonía y otros.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:42 A pesar de las críticas, Fábrega avanza con polémico mercado Leer más
  • 03:58 Bajo la lupa, plan distrital de ordenamiento territorial Leer más
  • 15:06 Brunch dominical Leer más
  • 05:07 Derrames de combustible impactan a isla Galeta Leer más
  • 05:06 La semana epidemiológica cierra con 8% más de casos  Leer más