Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El asesor detrás de la estrategia digital de Ricardo Lombana

El uruguayo afirma que se ha roto el paradigma de la comunicación unidireccional. Ahora se debe escuchar a la ciudadanía para generar un diálogo, dice.

El asesor detrás de la estrategia digital de Ricardo Lombana

La campaña electoral del excandidato a la Presidencia de la República por la libre postulación Ricardo Lombana tuvo como característica diferente a la de sus contrincantes el uso de las redes sociales como uno de sus ejes estratégicos principales.

+info

Lombana, Gómez y Blandón, con la mira puesta en 2024

Esto no fue accidental, si se considera quién fue su estratega digital: el uruguayo Julián Kanarek.

Comunicación Ciudadana, una agencia de comunicación basada en Uruguay, está bajo la dirección de este personaje. Ha trabajado para políticos de la talla de Carlos Alvarado, actual presidente de Costa Rica, y organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Su primer trabajo en Panamá fue en la campaña de Ricardo Lombana, el contacto fue directo y se hizo antes de que se iniciara el periodo de campaña electoral.

Para Kanarek, no se necesita hacer una gran inversión de dinero en redes sociales para conectar con la ciudadanía. Lo importante, en su opinión, es la autenticidad y comunicarse de manera bidireccional, siempre escuchando a los ciudadanos.

“No hago que se vea orgánico, lo que hago es despertar que sea orgánico”, dijo sobre el contenido en redes sociales del candidato que con poco recursos sacó, al menos, 369 mil 134 votos en las elecciones del domingo.

“Él no tenía inscritos en un partido ni gente tuiteando a su favor. Tampoco tenía un call center. Lo que tenía era gente que hablaba a favor de él. Eso es orgánico”, concluyó.

A menudo, el excandidato realizaba transmisiones en vivo desde sus redes sociales, ya sea bajándose del Metro o en medio del escenario después de un discurso político. También respondía a buena parte de los tuits que lo mencionaban, todo lo cual coincidía con la visión comunicativa del uruguayo.

Kanarek opinó que cuando alguien prende su celular en medio de un discurso y le muestra a los usuarios de sus redes que está hablando con los otros panameños, lo que hace es integrar a la conversación al ciudadano de una manera auténtica y real.

Otro punto relevante es el de contestar a todas las preguntas que se le hagan de manera transparente, tanto así, que su estrategia frente a la difusión de noticias falsas es, sencillamente, decir la verdad.

“Ellos pueden tratar de hacer daño, pero si no tienes nada que esconder, con decir la verdad se puede frenar absolutamente todo”, dijo el consultor, refiriéndose a los ataques que recibió Lombana durante su campaña electoral.

Acerca de una de las críticas que se le hacían al abogado de que su movimiento solo existía en redes sociales, Kanarek declaró que por Lombana votaron más del doble de los seguidores que este tiene en sus redes sociales, “un fenómeno de redes no vota el doble de sus seguidores, nunca las redes son solo eso”.

El comunicador se siente satisfecho con los resultados de la campaña electoral. “Creo que se hizo historia”, aseveró. Y relató que es la primera vez que un candidato independiente llega a ese número de votos. “Para nosotros era una gran desafío, por lo que es un rotundo éxito”, acotó.

Sin embargo, aclaró que ese éxito “fue de Ricardo y de los ciudadanos que se empoderaron y recobraron la fe en la política”.

Además, consideró que se cambió la forma en la que se harán las campañas políticas en Panamá. De hecho, sostuvo que el resto de los candidatos presidenciales cambió su discurso durante la campaña para acercarse más al de Lombana.

La red social en la que tuvieron mayor respuesta fue Instagram, precisamente la que tiene mayor penetración entre los jóvenes panameños. “Nos están convenciendo de que los jóvenes no quieren hablar de política. Eso no es verdad”, comentó Kanarek. Para él, si los jóvenes encuentran a alguien que les hable del tema en el tono y forma que ellos desean, no solo hablan de política, sino que se movilizan.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más