Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Aumenta la transmisión perinatal del VIH; es clave trabajar en la atención primaria

Aumenta la transmisión perinatal del VIH; es clave trabajar en la atención primaria

Los últimos informes disponibles del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, principal hospital pediátrico del país, muestran un aumento  en la transmisión perinatal del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Los datos precisan que hasta el 30 de noviembre pasado se registraban siete casos de VIH por transmisión perinatal (de madre a hijo).

La cifra es mayor a la registrada en años anteriores, ya que en 2018 en el Hospital del Niño se reportaron tres casos positivos, y para 2019, cinco casos, igual que en 2020.

Dora Estripeaut, pediatra infectóloga y coordinadora de la Clínica de Terapia Antirretroviral en el Hospital del Niño, lamentó que aún se siguen detectando recién nacidos con el VIH.

Detalló que la transmisión del VIH de madre a hijo —también conocida como transmisión perinatal—, que ocurre en el embarazo, al momento del parto o durante el periodo de lactancia materna es completamente prevenible por medio de los controles y pruebas sanguíneas que se realizan durante la etapa de gestación.

La pediatra e infectóloga remarcó que en los centros de salud de todo el país la atención para la embarazada es gratuita, lo que permite no solo controlar la infección por VIH, sino que se puede vigilar la salud general de la madre y del bebé, evitando otros problemas de transmisión perinatal o que pueden afectar al bebé al momento del nacimiento.

Estripeaut aseguró que para lograr que Panamá sea declarado como un país libre de transmisión vertical del VIH se hace imperioso trabajar en la atención primaria, así como hacer campañas de tamizaje para VIH en áreas indígenas y de difícil acceso.

Actualmente, la Clínica de Terapia Antirretroviral del Hospital del Niño brinda tratamiento a unos 150 pacientes.

En 2019, Panamá figuraba en la lista de los 13 países de América que estaban cerca de alcanzar la eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH.

Así quedó consignado en el informe “Nuevas Generaciones sin la Infección por el VIH, Sífilis, la Hepatitis B y la Enfermedad del Chagas en las Américas”, publicado en mayo de 2019 por la Organización Mundial de la Salud.

En el documento se detalla que para esa fecha el país tenía una transmisión materno-infantil de VIH de entre 4% y 5%, y la meta establecida por la OMS es de 2%.

El informe, elaborado con datos de 21 países de la región de América Latina y el Caribe que presentaron información sobre el VIH, permitió establecer que había una disminución en el número estimado de infecciones nuevas por el virus en los menores de 14 años de edad, cifra que en 2010 era de 3 mil 400 casos y en 2017 disminuyó a 2 mil 400.

El Ministerio de Salud estima que, en 2020, en el país había unas 31 mil personas viviendo con VIH; sin embargo, en los registros oficiales la cifra es menor: 20 mil 672, lo que implica que hay un número de ciudadanos que desconoce su estatus.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más