Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Autopsias revelan cómo el virus daña los pulmones

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) llevó a cabo 10 necropsias a personas que fallecieron en sus viviendas debido a la Covid-19.

Autopsias revelan cómo el virus daña los pulmones

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) optó por examinar, a través de un proceso mínimamente invasivo, 10 cuerpos de personas que fallecieron en sus viviendas debido a la Covid-19.

Medicina Legal es la entidad asignada por el Ministerio de Salud (Minsa) para levantar los cadáveres de las personas que mueran en sus hogares por el virus. Una cifra que, según el director del Imelcf, José Vicente Pachar, llega hasta el momento a 55 decesos.

Pachar contó que tenían la curiosidad científica de conocer cuáles eran los efectos y el comportamiento de la Covid-19 en el organismo para poder aportar conocimientos sobre la enfermedad, especialmente tomando en cuenta las ventajas de esa institución al manejar los cadáveres de personas que no acudieron a un hospital, donde -de alguna manera- se altera la enfermedad porque los pacientes reciben tratamientos que incluyen el suministro de distintos medicamentos e inclusive ventilación mecánica.

“En el caso de nosotros, vemos el virus en su estado original y su efecto a nivel de los pulmones”, explicó.

Para realizar estas necropsias, los médicos forenses aplicaron una técnica poco invasiva, que consiste en realizar una apertura a la altura del tórax, con el objetivo de extraer muestras de los pulmones, de los primeros órganos donde llega el virus.

Los hallazgos

Entre los primeros hallazgos de los forenses, está el “daño alveolar difuso” por causa del virus. Esto va acompañado de un deterioro del endotelio, que no es más que el tejido que recubre los vasos sanguíneos del pulmón.

En palabras de Pachar, lo anterior causa inflamación en uno o ambos pulmones.

También dijo que observaron la formación de micro trombos o trombos de mayor tamaño (coágulos de sangre) que van hacia la arteria pulmonar. “Esto ha estado presente en la mayoría de los casos que hemos visto hasta ahora”, puntualizó.

En uno de los 10 cuerpos examinados, la persona portaba, además de la Covid-19, el virus del VIH. Específicamente en este caso, el director del Instituto de Medicina Legal detalló que encontraron una micosis (infección) en el órgano causada por un hongo que se conoce como histoplasma. Es decir, el hongo avanzó hacia órganos y tejidos adyacentes.

La mayoría de los cadáveres correspondía a personas mayores de 50 años, con algún tipo de factor de riesgo, que pueden ir desde la edad hasta enfermedades crónicas como diabetes, obesidad e hipertensión.

Además, los forenses detectaron pequeñas cicatrices en el tejido pulmonar, lo que coincide con lo planteado por neumólogos como Fernando Márquez, quien asevera que vienen observando fibrosis pulmonar (cicatrices) en pacientes graves, una vez superan la Covid-19.

La fibrosis pulmonar causa que la persona sienta falta de oxígeno.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:00 ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  • 05:00 China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más