Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Autoridades tienen reportes de 57 protestas en la pandemia

Autoridades tienen reportes de 57 protestas en la pandemia

El Ministerio de Seguridad Pública contabilizó en las últimas tres semanas, al menos, 57 manifestaciones, en las que personas reclamaron ayudas del Gobierno en medio de la pandemia.

Según los reportes policiales, los grupos de manifestantes cerraron calles en Arraiján y La Chorrera, Panamá Oeste; San Miguelito, Panamá, Chiriquí y Colón.

En efecto, decenas de ciudadanos han cerrado vías, tocado pailas y gritado consignas para que se les de más atención. Específicamente, pedían el bono y las bolsas de comida del plan Panamá Solidario.

Habla Pino

“Hay un derecho a protestar, pero eso tiene que hacerse con respeto. Nosotros no vamos a permitir protestas en las que ocurra algún tipo de riesgo, en las que haya hostilidad hacia otras personas. Eso sí no es permitido”, dijo.

Pino precisó que cuando se registra algún tipo de protesta, se llama a la persona encargada del plan Panamá Solidario en esa zona, con el propósito de que converse con los manifestantes y establezca algún tipo de a acuerdo con éstos.

Personal del Ministerio de Seguridad informó que en la mayoría de las protestas no se abrieron procesos ante jueces de paz, pero en la que se registró el pasado 21 de abril fueron aprehendidas 43 personas. Ocurrió en la Pesa en La Chorrera. Manifestantes impidieron el libre tránsito en la vía Interamericana. Incluso, algunos testigos denunciaron el cobro de “peaje” para que se les permitiera pasar.

Por ese mismo suceso, el pasado 23 de abril se realizaron audiencias ante un juez de garantías, con el fin de legalizar la detención de estas personas, a quienes, además, se les formuló cargos por la presunta comisión de delitos contra la salud pública y contra el patrimonio económico en perjuicio del proyecto denominado corredor de Las Playas.

Nuevo escenario

Las protestas callejeras cesaron esta semana, luego de que el gobierno del presidente Laurentino Cortizo activó el vale solidario, un componente del plan Panamá Solidario que permite a los beneficiados comprar en los supermercados con sus cédulas de identidad personal.

El bono electrónico, de $80, fue depositado a unas 84 mil personas.

De acuerdo con datos proporcionados por las autoridades, el pasado lunes 37 mil 266 mujeres hicieron uso del vale digital en diversos supermercados del país.

Durante los últimos días, una escena es recurrente en las calles: decenas de personas haciendo filas frente a los supermercados. Muchos de ellos, con vale digital “en mano”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más
  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:57 Adolfo Reina guía a Los Santos en el primer triunfo Leer más
  • 14:56 MG presenta en Panamá la nueva RX9: una sub de lujo pensada para la familia moderna Leer más
  • 14:50 La Embajada de Estados Unidos en Panamá realizará venta de patio Leer más
  • 14:43 El CEO como deportista de élite: qué pueden aprender los líderes empresariales del deporte moderno Leer más
  • 14:36 China dice que Estados Unidos está gravando algunos productos al 245% ‘con total irracionalidad’ Leer más
  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más
  • 13:40 Concejo Municipal de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más