Esta semana, Panamá ha marcado bajos porcentajes de positividad en lo que va de pandemia de la Covid-19.
Por ejemplo, el viernes fue de 5.1%; el jueves, de 6.3%, y el miércoles, de 7.1%.
En julio y diciembre de 2020, cuando hubo repuntes de casos de la Covid-19 a nivel nacional, los porcentajes rondaron el 30%.
Para organismos como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cuando el porcentaje de positivos es de 5% o menos significa que se está en el camino para controlar la pandemia.
Por otra parte, Panamá tiene una cifra de 7 mil casos activos, número que no se observaba desde el 15 de junio de 2020. De hecho, a finales de diciembre de 2020 y principios de enero de este año, el país llegó a tener más de 55 mil casos activos.
El especialista en salud pública Jorge Luis Prosperi recordó que los casos activos representan un riesgo en pandemia, debido a que son quienes transmiten el virus.
Para la OPS, pareciera que los casos han bajado en Panamá, de igual manera que las pruebas y el Rt (número de reproducción efectivo), que está por debajo de 1.0. Sin embargo, la OPS indica que las hospitalizaciones y, sobre todo, los pacientes en las unidades de cuidados intensivos, no se han reducido al mismo ritmo que los casos de contagio.
Hasta el pasado viernes había 149 pacientes en cuidados intensivos y, según la OPS, “es posible” que los periodos de estancia en los hospitales de estos pacientes esté influyendo en esa lenta disminución de hospitalizaciones.