El máximo tribunal electoral de Bolivia adquirirá tecnología de una firma británica para reemplazar el sistema de conteo rápido de votos usado en las polémicas elecciones de octubre pasado, que opositores creen susceptible de manipulaciones.
La empresa Reckon Digital facilitará la tecnología para las elecciones del próximo 3 de mayo, informó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero.
“Es una empresa británica la que va a llevar adelante el desarrollo de este programa informático; por supuesto, en coordinación y bajo supervisión del Tribunal Supremo Electoral”, dijo.
La nueva tecnología reemplazará al denominado sistema de Transmisión Rápida de Resultados (TREP), administrado por una compañía local que fue denunciada por opositores al expresidente Evo Morales por su escasa transparencia, según estas voces, en las elecciones del 20 de octubre.
En esos comicios fue declarado vencedor Morales, en el poder desde 2006 y aspirante a un cuarto mandato consecutivo hasta 2025. Pero la votación fue anulada tras un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que encontró irregularidades.
El TREP fue el centro de la polémica, luego de ser interrumpido la noche de los comicios, tras difundir sus primeros resultados parciales, que abrían la posibilidad de una segunda vuelta entre Morales y el opositor Carlos Mesa. Un día después, cuando fue reactivado, la actualización del conteo mostró un cambio en la tendencia que dio inicio a las controversias.
El sistema tiene por fin dar resultados la noche del mismo día de las elecciones.
Romero dijo que el proceso de contratación de la firma Reckon Digital tuvo el apoyo de Naciones Unidas.