Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Bolivia reemplazará sistema de conteo rápido de votos

Bolivia reemplazará sistema de conteo rápido de votos

El máximo tribunal electoral de Bolivia adquirirá tecnología de una firma británica para reemplazar el sistema de conteo rápido de votos usado en las polémicas elecciones de octubre pasado, que opositores creen susceptible de manipulaciones.

La empresa Reckon Digital facilitará la tecnología para las elecciones del próximo 3 de mayo, informó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero.

“Es una empresa británica la que va a llevar adelante el desarrollo de este programa informático; por supuesto, en coordinación y bajo supervisión del Tribunal Supremo Electoral”, dijo.

La nueva tecnología reemplazará al denominado sistema de Transmisión Rápida de Resultados (TREP), administrado por una compañía local que fue denunciada por opositores al expresidente Evo Morales por su escasa transparencia, según estas voces, en las elecciones del 20 de octubre.

En esos comicios fue declarado vencedor Morales, en el poder desde 2006 y aspirante a un cuarto mandato consecutivo hasta 2025. Pero la votación fue anulada tras un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que encontró irregularidades.

El TREP fue el centro de la polémica, luego de ser interrumpido la noche de los comicios, tras difundir sus primeros resultados parciales, que abrían la posibilidad de una segunda vuelta entre Morales y el opositor Carlos Mesa. Un día después, cuando fue reactivado, la actualización del conteo mostró un cambio en la tendencia que dio inicio a las controversias.

El sistema tiene por fin dar resultados la noche del mismo día de las elecciones.

Romero dijo que el proceso de contratación de la firma Reckon Digital tuvo el apoyo de Naciones Unidas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más