Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Caen casos y positividad entre enero y marzo

El primer trimestre del año cierra con indicadores alentadores, pero con la llegada de una variante de la Covid-19.

Caen casos y positividad entre enero y marzo

El primer trimestre de 2021 concluyó con indicadores estadísticos positivos sobre el manejo de la pandemia de Covid-19.

Marzo, por ejemplo, concluyó con 456 casos diarios, algo que no ocurría desde mayo de 2020, y con un promedio de positividad de 5.7%, uno de los más bajos en lo que va de la pandemia.

No obstante, son varios los retos, pues justo ahora surge una variante del virus dos veces más transmisible que la anterior, y el promedio de vacunas aplicadas ha bajado a medida que pasan los días.

Una mutación que amenaza los avances del primer trimestre

Panamá se encuentra, quizás, en uno de los mejores escenarios en su lucha contra la Covid-19 desde que comenzó la pandemia: sus promedios diarios de marzo fueron de 456 casos, una positividad de 5.73%, nueve defunciones y casi 8 mil pruebas.

Se trata de indicadores alentadores si se toma en cuenta, por ejemplo, que a finales de diciembre el promedio de casos era de casi 3 mil por día y que los porcentajes de positividad estaban por llegar al 30%. Ni hablar de las muertes, que estaban en un promedio de 40 por día.

Todos estos datos del Ministerio de Salud (Minsa) indican que, desde hace 11 semanas, el país mantiene una sostenida disminución de contagios y defunciones.

El especialista en salud pública Jorge Luis Prosperi, quien forma parte del Consejo Consultivo de Salud, define estos indicadores como “esperanzadores promedios”, en medio de una pandemia de la Covid-19 que sigue golpeando al mundo.

“Este panorama nos hace suponer que estamos cada vez más cerca del anhelado control de la epidemia, siempre y cuando cumplamos cada uno con las acciones que nos corresponden: la población manteniendo la disciplina ciudadana, el gobierno fortaleciendo las intervenciones de trazabilidad y vacunación y, muy importante, dando el buen ejemplo, evitando festejos innecesarios y peligrosas aglomeraciones”, acotó.

No obstante, para el médico, hay tres factores en la ecuación que ponen en peligro el control de la epidemia en el país: la variante brasileña, el programa de vacunación y la disciplina de los ciudadanos en el país.

En el caso de la variante brasileña, Prosperi recordó que tiene la particularidad de ser más contagiosa, virulenta y transmisible, dentro de todas las variantes conocidas hasta ahora en el mundo.

“Puede ser dos veces más transmisible y evadir la respuesta inmune, así como afectar a las personas jóvenes”, enfatizó.

Sobre la inmunización, dijo que se debe mantener la consistencia del programa de vacunación, que ha permitido aplicar más de 370 mil dosis de la vacuna contra la Covid-19 desde que llegó el primer lote, el 20 de enero pasado.

En ese contexto, consideró que el Gobierno debe actuar con urgencia, pues esta variante brasileña y las otras que surjan, van a encontrar terreno fértil para reproducirse sin obstáculos en la población, mientras no se alcance la necesaria inmunidad colectiva.

Inmunización

Desde el 20 de enero y hasta el pasado jueves, se aplicaron en el país 373 mil 491 dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, lo que sugiere un promedio de 5 mil 187 dosis diarias.

Sin embargo, las dosis suministradas han ido bajando con los días, ya que, por ejemplo, durante la primera semana de la jornada de inmunización, entre el 20 y el 27 de enero, el promedio de dosis aplicadas se acercaba a las 10 mil por día.

En su momento, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, manifestó que este tema tiene mucho que ver con la disponibilidad en la producción de la vacuna, ya que Panamá depende de la cantidad de dosis que le envíen las farmacéuticas.

Hasta el momento, el país solo ha recibido vacunas de Pfizer/BioNTech y se espera que en las próximas semanas lleguen las de AstraZeneca/Universidad de Oxford.

Finalmente, Prosperi señaló que está el asunto de la disciplina ciudadana para cumplir con las medidas individuales y colectivas que recomienda el Gobierno.

Lo calificó como asunto “crítico” en el que las autoridades tienen que recuperar el compromiso de la población, enmendando el mal ejemplo que dieron recientemente, cuando se violaron en un “festejo inaceptable” en Atlapa, las recomendaciones sobre evitar las aglomeraciones y mantener el distanciamiento social.

“Las vacunas que ya comenzamos a recibir son sólo una de las herramientas para frenar los contagios y no podemos descansar sólo en ellas”, puntualizó.

Efecto cadena

La realidad que atraviesa Panamá también se viene reflejando en varios países de América en el primer trimestre de 2021.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) planteó que en los últimos tres meses se ha aumentado la vigilancia del virus SARS-CoV-2, la adquisición de vacunas y el suministro de equipos para ayudar a los países del continente.

Sin embargo, Carissa F. Etienne, directora del organismo internacional, subrayó que el virus sigue teniendo un alto costo en la región, con 19.7 millones de casos y 475 mil muertes reportadas en el primer trimestre.

“Todos los países deberían estar en alerta máxima, ya que en esta pandemia, la complacencia conduce a más casos”, dijo Etienne.

Además, envío un mensaje a la región: “Instamos a nuestros Estados miembros a reforzar la vigilancia y actuar ante la primera señal de que los casos están aumentando. No esperen hasta estar en una situación abrumadora. Los riesgos para su población y los sistemas de salud son demasiado altos”.

En 32 países de América se ha identificado al menos una de las tres variantes que son motivo de preocupación, según la actualización epidemiológica más reciente de la OPS. Esas tres variantes son la de Reino Unido, la sudafricana y la brasileña.

Las variantes son mutaciones que pueden aumentar la transmisibilidad y la virulencia del virus que produce la Covid-19. Además, pueden disminuir la eficacia de las medidas de salud pública y las vacunas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más