Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Hay que cambiar la cara de la justicia’

Al ser entrevistado ayer por la Comisión de Estado por la Justicia, Sebastián Rodríguez negó tener nexos con el Ejecutivo y abogó por el apego a la ‘Constitución’ y la ley.

‘Hay que cambiar la cara de la justicia’

Sebastián Rodríguez fue el primer candidato a magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en ser entrevistado, ayer, por la Comisión de Estado por la Justicia.

Eran las 9:20 a.m. cuando los miembros de este espacio multisectorial ocuparon sus asientos en el auditorio rojo del Centro de Capacitación de la Procuraduría de la Administración.

Un exmagistrado de la CSJ, medios de comunicación y representantes de la sociedad civil estaban presentes.

El primero en hacer uso de la palabra fue el catedrático y miembro de la organización Alianza Ciudadana Pro Justicia Rafael Candanedo, cuyas preguntas se enfocaron en posibles conflictos de intereses con el Consejo de Gabinete.

“¿La firma de la que usted es socio tiene relación con empresas, familiares o negocios con miembros del Consejo de Gabinete?”, preguntó Candanedo. Y Rodríguez, quien aspira a ser magistrado de la Sala Civil, respondió: “No tengo relaciones ni comerciales ni políticas con miembros del Consejo. Tengo compromiso con la independencia”.

En esa misma línea, el procurador de la Administración y coordinador de la comisión, Rigoberto González, le preguntó a Rodríguez si había tenido comunicación con algún miembro del Ejecutivo que le sugiriera postularse para el cargo.

“No, ni siquiera le consulté a mi familia”, respondió.

“La falta de presupuesto, la mora judicial y una ‘Constitución’ que data de hace muchos años son un escollo para la labor judicial ”.



Luego de algunas intervenciones, fue el turno del presidente del Colegio Nacional de Abogados, Dionisio Rodríguez, quien le preguntó cuál sería la principal crítica que le haría a la CSJ.

“La falta de trazabilidad del expediente judicial. Esto tiene que ver con los tiempos con los que los expedientes están en cada despacho, la mora judicial”, respondió.

En tanto, la diputada independiente Ana Matilde Gómez, en representación de la Asamblea Nacional, le preguntó sobre la virtud que debe acompañar a un magistrado.

De acuerdo con Rodríguez, la independencia, la transparencia, la ética y la moralidad son las principales virtudes que debe tener un miembro de la Corte.

¿Estado laico?

El sacerdote Eric González, del Comité Ecuménico, le pidió que interpretara el hecho de que la Constitución establece que Panamá es un Estado laico, aunque en la praxis no es así.

Antes de responder, Rodríguez dijo que era la pregunta más difícil, y luego opinó que las constituciones pueden ser laicas o confesionales, pero todo dependerá de la interpretación que se le dé y de los valores que se apliquen.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más