Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Campaña de reforestación para proteger Machu Picchu

   Campaña de reforestación para proteger  Machu Picchu

El presidente peruano, Martín Vizcarra, inició ayer la campaña para reforestar con un millón de árboles el santuario arqueológico Machu Picchu, a fin de proteger a la ciudadela inca contra las lluvias y deslizamientos.

“Estamos aquí para empezar con la forestación de un millón de árboles en la zona de amortiguamiento del santuario de Machu Picchu”, dijo el mandatario desde el distrito Machu Picchu, en la región Cusco.

Aseguró que la meta del millón de árboles “es un compromiso del gobierno, de la región, del municipio y de todos los ciudadanos que quieren proteger la maravilla del mundo”.

La antigua capital del imperio inca (siglos XV y XVI), en el distrito Machu Picchu, provincia Urubamba, 80 kilómetros al noroeste de la ciudad de Cusco, es desde hace años amenazada por intensas lluvias que provocan deslizamientos en invierno, y por incendios en verano.

El domingo, la empresa operadora del tren hacia la ciudadela decidió restringir el servicio por el deslave de piedras y lodo por las lluvias.

Especialistas del Ministerio de Ambiente sostienen la necesidad de sembrar árboles en el cinturón ecológico (zona amortiguamiento), que permitan proteger el santuario arqueológico y la flora y fauna que lo rodea.

Hallada en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham, Machu Picchu fue declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1983.

El complejo arqueológico es un área protegida de Perú, de más de 35 mil hectáreas, que comprende el entorno natural del sitio Machu Picchu, enclavado en la abrupta selva nubosa de las yungas en la vertiente oriental de los Andes peruanos y a ambas márgenes del río Urubamba, que corre en esta sección con dirección noroeste.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más