En medio de la escalada de muertes atribuidas a las mafias criollas y a los reportes de decomisos récord de drogas en lo que va del año, el procurador general de la Nación encargado, Javier Caraballo, hizo un llamado al Legislativo para que se debata el proyecto que crea la jurisdicción de extinción de dominio “como una herramienta eficaz contra el crimen organizado” y que desde el Ejecutivo se le provean al Ministerio Público más recursos para ampliar la saturada morgue judicial.
En los últimos días se han registrado una decena de muertes, la mayoría de ellas presuntamente vinculadas con disputas por drogas entre pandillas.
Procurador pide debatir ley contra el crimen organizado
“Si hay algo que caracteriza la criminalidad organizada es el deseo de acumular recursos con los que se hacen cada vez más fuertes. Por ello, en la medida en que el país pueda tener una ley de extinción de dominio que nos permita atacar esa fortaleza, vamos a poder enfrentar de una mejor manera a la criminalidad organizada”.
Así lo plantea el procurador general de la Nación encargado, Javier Caraballo, quien hizo un llamado a la Asamblea Nacional (AN) para que tan pronto se inicien las sesiones ordinarias de enero se discuta “de manera certera y objetiva” el postergado proyecto de ley 625 de extinción de dominio.
La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad Pública, Juan Pino, en abril pasado reposa en la Comisión de Gobierno de la AN, que preside el diputado Víctor Castillo. Este ha dicho que sí existe intención de avanzar en el primer debate el proyecto, pero que no han tenido suficiente tiempo por estar en temas como las reformas electorales.
Para las autoridades de seguridad esta sería una herramienta que debilitaría el músculo financiero del crimen organizado, cuyas mafias locales, traducidas en pandillas, han sido protagonistas de los últimos crímenes en el país.
De hecho, según Caraballo, la morgue judicial de Ancón, con capacidad para 45 cadávares, ya fue rebasada esta semana debido a hechos sangrientos que dejaron al menos 12 muertos en los últimos días.
Uno de esos incidentes fue una balacera en una discoteca en el Casco Antiguo con un saldo de cinco muertos en la madrugada del pasado 29 de octubre. La tesis de los fiscales es que se trata de un enfrentamiento entre dos bandas rivales -una de San Pedro y otra de San Miguelito- por tumbe drogas.
Para 2022 el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses recibió un presupuesto de $48.1 millones, por debajo de lo que habían pedido. Ello obligó a suspender los planes de construir una nueva morgue judicial en Panamá.
Toneladas y toneladas de droga
Mientras el Ministerio Público pasa apuros por falta de espacio y presupuesto para el manejo de los cadávares que deja el crimen organizado en las calles, el trasiego de droga no se frena.
Solo este sábado, por ejemplo, se el Servicio Nacional Aeronaval incautó 3 mil 499 paquetes de droga hallada en contenedores en un buque en tránsito procedente de Chile y con destino Holanda. En total eran 3.5 toneladas, con lo cual el país rompe récord anuales de decomisos de drogas sin que haya terminado 2021. Van 105 toneladas decomisadas.
Para todo el año 2020, se decomisaron un total de 84.8 toneladas de drogas. En 2019 y 2018 se incautaron 90 y 75 toneladas, respectivamente.
La mayoría de esta droga tiene como destino Estados Unidos, el principal consumidor de cocaína del mundo. Y ahora, según las autoridades, mucha de esta droga estaría llegando a Europa.
Este año, la lucha antidrogas del país recibió un impulso al inaugurarse el pasado 11 de febrero el Centro Regional de Operaciones Aeronavales (Croan), con el apoyo de Estado Unidos.
El jefe interino de la embajada de Estados Unidos en Panamá, Stewart Tottle, señaló que el istmo continúa siendo un aliado estratégico en la región por sus resultados exitosos en el decomiso de sustancias ilícitas en más de 480 operaciones realizadas en todo el país.