Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los cargos ‘interinos’ del SPA

Representantes de la sociedad civil abogan por que los conflictos sean resueltos por personal que goce de estabilidad.

Los cargos ‘interinos’ del SPA

Un nuevo capítulo surge ahora relacionado con uno de los temas clave de la administración de justicia del país: el nombramiento del personal que trabajará en el sistema penal acusatorio (SPA), que entrará en vigencia a partir del próximo 2 de septiembre en el Primer Distrito Judicial, que abarca las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón y Darién, y las comarcas indígenas Guna Yala, Wargandí y Emberá Wounaan.

De conformidad con los acuerdos 397, 398 y 399 del pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) –disponibles en la página web del Órgano Judicial– las designaciones de los magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones, jueces, defensores públicos y directores de las oficinas que laborarán en el SPA son interinos.

En los citados documentos se detalla, además, que el miércoles 27 de julio pasado se reunió el pleno de la Corte y que en ese encuentro el magistrado presidente de ese tribunal, José Ayú Prado, informó que el motivo de esa reunión era “considerar los nombramientos interinos” de los cargos arriba mencionados.

Recibió el apoyo del resto de sus colegas. Es decir, de Cecilio Cedalise, Harry Díaz, Jerónimo Mejía, Hernán De León, Luis Ramón Fábrega, Abel Zamorano, Oydén Ortega y Ángela Russo, quienes dejaron su firma en los acuerdos.

VIEJOS CONOCIDOS

En las notas se registran los nombres y salarios de los elegidos, que oscilan entre $3 mil y $6 mil. Por ejemplo, allí figura Frank Torres Ruiz, designado como juez de garantías, quien laboró como fiscal decimotercero de circuito cuando Ayú Prado fungió como procurador de la Nación.

Su nombre cobró relevancia en 2012, cuando en su condición de fiscal le tomó declaración indagatoria a la exempleada de la casa de valores Financial Pacific Mayte Pellegrini, en la que ella se retractó de las acusaciones al expresidente Ricardo Martinelli sobre la existencia de una cuenta denominada High Spirit, que supuestamente era del exmandatario y presuntamente se utilizaba para manipular el mercado de valores con las acciones de la minera Petaquilla.

También figura Giovaninna Antinori, coordinadora del despacho del presidente de la Corte, nombrada magistrada del Tribunal Superior de Apelaciones de Panamá.

En la lista, que está disponible en la web del Órgano Judicial, se pueden leer los nombres del personal de confianza del resto de los magistrados. Y es que Ayú Prado admitió que las designaciones de este personal no se hicieron conforme a lo que dicta la Ley 53 de 2015, porque no se asignaron los suficientes fondos para implementar la carrera judicial.

El hecho generó críticas por parte de los integrantes de la Comisión de Estado de la Justicia, quienes a través de una carta le pidieron explicaciones a Ayú Prado sobre los 931 funcionarios que forman parte del SPA.

Ayer, miembros de este grupo volvieron a alzar su voz por la interinidad de los que estarán encargados del SPA. Carlos Lee, miembro de la agrupación, dijo que la situación “es preocupante”. Recordó que tanto la Constitución como la Ley 53 establecen un procedimiento para hacer estos nombramientos. “No existe ninguna justificación para que el presidente de la Corte no la cumpla”, añadió.

José Alberto Álvarez, presidente del Colegio Nacional de Abogados, indicó que, sean interinos o permanentes, los nombramientos del SPA deben estar apegados a la ley de Carrera Judicial. “(...) No entendemos qué lógica tiene hacer nombramientos interinos. [Eso es] doble gasto. Lo que tiene que hacer la Corte es crear una oficina de recursos humanos (...)”, planteó.

Magaly Castillo, representante de la Alianza Ciudadana Pro Justicia en la Comisión de Estado por la Justicia, consideró que “el problema” es que “las decisiones que ellos tomen no son provisionales, sino obligatorias”. “Los ciudadanos tenemos derecho a una justicia administrada por jueces que lleguen a esos puestos por méritos y ejecutorias y no por amiguismos. Tenemos derecho a que nuestros conflictos sean resueltos por jueces que gocen de estabilidad y que no sientan temor de fallar”, sustentó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:57 La familia de uno de los 231 fallecidos en discoteca presenta demanda contra propietarios Leer más
  • 22:25 Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo Leer más
  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más
  • 21:22 Tiroteo en una escuela de Texas deja cuatro estudiantes heridos, uno de gravedad Leer más
  • 21:06 Alcalde Mayer Mizrachi anuncia uso de criptomonedas para pagos municipales Leer más
  • 20:34 La Casa Blanca estudia la legalidad de enviar a estadounidenses a la megacárcel de Bukele Leer más
  • 19:57 Estas son dos empresas señaladas por el contralor como responsables de las ‘pérdidas millonarias’ en PPC Leer más
  • 19:43 Edgardo Fariña tendrá nuevo técnico en el Khimki  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más