Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Chile camina hacia histórico plebiscito

La consulta, programada para abril próximo, incluirá dos preguntas: si quiere o no una nueva Constitución y qué tipo de órgano debería redactarla.

Chile camina hacia  histórico plebiscito

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó ayer la ley que permite convocar un plebiscito el domingo 26 de abril para decidir si se cambia la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), tras un histórico acuerdo político en respuesta a la crisis social que estalló hace dos meses.

“Esta reforma abre las puertas y define un camino para lograr un gran acuerdo constitucional”, que “no es una vara mágica que resuelve todos los problemas”, dijo Piñera al firmar la ley, aprobada la semana pasada en el Congreso y que es una de las principales demandas en las protestas que estallaron el 18 de octubre y se saldan con 26 muertos, según datos de la Fiscalía.

La promulgación se realizó en el palacio presidencial de La Moneda, ante la presencia de unos 300 invitados especiales, entre ellos, el expresidente socialista Ricardo Lagos, quien hace 15 años introdujo las reformas más significativas a la Constitución aprobada en dictadura, que contenía una serie de enclaves considerados “antidemocráticos”.

La reforma a la actual Constitución es señalada como una de las mayores fuentes de desigualdades de la sociedad chilena, al establecer quórum muy altos para cualquier cambio sustancial y no considerar la posibilidad de convocar a un plebiscito para estos fines.

Por esta razón, fue necesario un acuerdo político entre la izquierda y los partidos de gobierno, que fue alcanzado el 15 de noviembre, 2 días después de una jornada de extrema violencia en el país.

En el plebiscito del 26 de abril se consultará a los chilenos sobre dos preguntas: si quiere o no una nueva Constitución y qué tipo de órgano debería redactar esa nueva Constitución, si una “comisión mixta constitucional” o una “convención constitucional”, similar a una asamblea constituyente, en la que todos los integrantes sean electos por la ciudadanía.

“Hoy, por primera vez, tenemos la oportunidad de lograr con total libertad y en plena democracia un gran acuerdo constitucional, con amplia y efectiva participación ciudadana”, agregó Piñera, cuya popularidad se desplomó a 11% debido al estallido social, que comenzó por el alza de la tarifa del metro y derivó en un masivo reclamo popular en favor de amplias reformas sociales, con escenas de extrema violencia.

“Este plebiscito, el primero en 30 años, nos debe servir para dejar atrás la violencia y las divisiones que hemos visto resurgir con dolor y tristeza durante estos días”, acotó.

La fórmula

La “convención mixta constitucional”, impulsada por los partidos de la coalición de gobierno derechista, estaría integrada en partes iguales por miembros elegidos para este efecto y parlamentarios en ejercicio.

En la “convención constitucional”, promovida por los partidos de la oposición, todos sus integrantes serían elegidos para esta ocasión, en un fórmula que aún no está definida.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más